Cómo afrontar el giro anti-DEI: 8 notas para comprender el contexto actual
El avance de discursos y políticas contra la diversidad, equidad e inclusión (DEI) plantea nuevos desafíos en el país y la región. ¿Cómo nos afecta esta coyuntura? ¿Cuáles son sus implicancias para empresas y organizaciones? Compilamos algunas de las notas en las que analizamos distintos aspectos para entender mejor el contexto y pensar estrategias para hacerle frente.

- “Los caminos sinuosos no significan abandonar las causas, a veces hay que repensar las estrategias”
En esta entrevista, Gisela Dohm advierte sobre los riesgos y costos que enfrentan las empresas al retirar sus estrategias DEI en este nuevo contexto. Además, llama a quienes trabajan en diversidad a asumir un rol activo, reabriendo discusiones y ajustando enfoques para seguir impulsando la inclusión. - La falsa dicotomía entre mérito e inclusión
En esta columna de opinión, Ludmila N. Praslova desmonta la idea de que la inclusión atenta contra el mérito. Cuando las organizaciones priorizan exclusivamente el mérito sin considerar barreras sistémicas, el privilegio se disfraza de talento. A su vez, la inclusión simbólica sin cambios estructurales genera cinismo y rechazo. ¿El desafío? Entender que la verdadera equidad potencia tanto la diversidad como la excelencia. - 7 claves para entender el impacto legal de la normativa anti-DEI de Trump en las empresas de Estados Unidos
Especialistas en derecho corporativo analizan los efectos de la orden ejecutiva de Donald Trump que restringe programas DEI en empresas estadounidenses. ¿Qué significa este decreto en la práctica? ¿A qué tipo de empresas afecta? ¿Podría aplicarse una medida similar en Argentina? - La ONU llama a empresas de Estados Unidos a sostener sus estrategias DEI
A raíz de los recientes cambios de política del gobierno estadounidense, expertos de Naciones Unidas señalaron que las empresas de Estados Unidos deben reafirmar su compromiso con los derechos humanos y con los principios DEI en el lugar de trabajo. - Discursos de odio: la necesidad de que las empresas tengan un posicionamiento claro
La organización Conectando Derechos comparte recomendaciones para que las empresas enfrenten los discursos de odio. “Si las empresas tienen prácticas inclusivas y están comprometidas con el respeto a los derechos de las personas LGBTIQ, si acompañan la marcha en noviembre, entonces pronunciarse públicamente en estos momentos y decirle a sus trabajadores que están en un espacio seguro, que van a seguir respetándose sus derechos, es importante”, afirma Denisse Cufré. - Accionistas de Disney rechazan por abrumadora mayoría propuesta anti-DEI
Disney se convierte en el cuarto caso este año en Estados Unidos en que inversores se oponen a las propuestas anti-DEI. La propuesta rechazada instaba a Disney a abandonar su participación en el Índice de Igualdad Corporativa de la organización Human Rights Campaign. - Las empresas de Estados Unidos que reafirmaron sus políticas DEI
Mientras algunas retroceden, otras compañías refuerzan sus políticas de diversidad. Apple, Ben & Jerry’s, Costco, Delta Air Lines, e.l.f. Beauty, Francesca’s, Meijer, Patagonia, Procter & Gamble y Sephora son algunas de las que han manifestado públicamente su compromiso con la inclusión, incluso ante las restricciones impuestas por Trump. - Natura reafirma su compromiso con la diversidad ante un contexto desafiante
Ante el retroceso de políticas DEI en distintos países, Natura reafirma en un comunicado que la diversidad no solo es una cuestión social, sino un motor de creatividad, empatía y eficiencia. “Fomentar la equidad y dar voz a los grupos subrepresentados es clave para construir un entorno más justo y potenciar el talento en todas sus formas”, sostienen desde a compañía.