UCEMA lanza una nueva edición de su Diplomatura en Gestión Estratégica en Diversidad, Inclusión y Pertenencia

El próximo 24 de abril comienza una nueva edición de la Diplomatura en Gestión Estratégica en Diversidad, Inclusión y Pertenencia en UCEMA. La propuesta se dictará en modalidad online sincrónica, y está dirigida por la Mg. Virginia Meneghello, reconocida por su trayectoria académica y profesional en la temática.
Con un enfoque integral y orientación práctica, la diplomatura convoca a referentes académicos y profesionales con experiencia real en el mundo corporativo, tanto a nivel local como regional. Está especialmente pensada para quienes ocupan roles de decisión en las organizaciones: líderes, HRBP, profesionales de compliance, comunicación, RSE y consultores que buscan un enfoque aplicado, interdisciplinario y basado en evidencia.
El programa pone el acento en la gestión basada en datos, el marco normativo, la transversalización de la diversidad en los procesos de negocio y el abordaje de temas críticos como la corresponsabilidad, el liderazgo inclusivo, las violencias, entre otros. Los encuentros, de carácter teórico-técnico y práctico, se desarrollarán en formato virtual sincrónico e incluirán la participación de personas protagonistas en la temática, así como espacios de intercambio de experiencias entre pares. En un contexto en el que la agenda DEI enfrenta crecientes tensiones y cuestionamientos, la diplomatura se consolida como un espacio riguroso y necesario para el análisis, el debate y la acción estratégica. “En la gestión en DEI no hay recetas, pero sí estrategias para pensar, debatir, problematizar y compartir”, reflexiona Meneghello. Consultada sobre los desafíos actuales, advierte que “al interior de las organizaciones se presentan resistencias internas más explícitas y esto, en algunos casos, se pone en debate y dialoga con el management interno y el posicionamiento externo”. En este escenario, destaca la importancia de superar los enfoques fragmentados y avanzar hacia una mirada interseccional que permita “dejar de lado la diversidad en silos o por programas, para aunar la multiplicidad de dimensiones”.