Liderar en la adversidad: radiografía de un retroceso

Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) lanzó el informe “Liderar en la adversidad”, un relevamiento exhaustivo sobre el desmantelamiento de políticas públicas en Argentina para la asistencia de mujeres y personas LGBTIQ+. El documento analiza cómo las decisiones del actual gobierno nacional impactan directamente en la prevención de la violencia de género, el acceso a la salud sexual y reproductiva, la lucha contra la trata de personas, el acceso a la justicia y el cumplimiento de derechos básicos.
Con el apoyo de la Embajada de Canadá, el informe sistematiza información sobre programas y recursos existentes hasta fines de 2023 y evidencia las transformaciones, vaciamientos o eliminaciones que sufrieron en 2024. Entre los principales hallazgos se destaca:
- Desmantelamiento institucional: se cerraron o desmantelaron instituciones que trabajan en la prevención de la violencia basada en el género.
- Desfinanciamiento: se cancelaron o recortaron gravemente presupuestos de programas vinculados a prevención y atención de violencia por motivos de género, campañas de salud sexual, asistencia a víctimas de trata, entre otros.
- Ideologización del discurso oficial: se denuncia un ensañamiento con el colectivo feminista y la diversidad sexual, que se traduce en discursos estigmatizantes y decisiones simbólicas como la eliminación del Salón de las Mujeres en Casa Rosada.
- Incumplimiento de compromisos internacionales: las políticas actuales contradicen tratados internacionales como CEDAW o Belem do Pará, y socavan los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el país había adoptado.
El objetivo del informe no es sólo diagnosticar, sino abrir el debate público y motivar nuevas estrategias desde la sociedad civil. En palabras de MEI, “si no se cuenta, no cuenta”: visibilizar lo que está ocurriendo es una forma de resistencia ante el retroceso en materia de derechos.