La diversidad bajo la lupa: se realizó la Clínica de Expertos en DEI de AmCham Argentina
AmCham Argentina -la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina- realizó la cuarta edición de su Clínica de Expertos en DEI, una jornada en la que especialistas en diversidad, equidad e inclusión compartieron experiencias y perspectivas.

La apertura del evento estuvo a cargo de Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, quien reflexionó sobre la importancia de sostener espacios que impulsen debates sobre la construcción de entornos de negocio inclusivos y plurales: “La Clínica de Expertos en DEI se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para seguir trabajando por una transformación profunda en la cultura organizacional de nuestras compañías socias”, destacó.
Por su parte, Mariana Schoua, presidente de AmCham Argentina y CEO de Aconcagua Energía Generación, compartió su mirada sobre el valor estratégico de la diversidad en el ámbito corporativo: “Creo en el poder de los liderazgos inclusivos, en la riqueza de los equipos diversos, y en la responsabilidad que tenemos -como referentes del sector privado- de abrir caminos, generar oportunidades y asegurar que todas las voces puedan ser escuchadas”, expuso.

Por fuera de la agenda

Una de las propuestas de la jornada fue visibilizar dimensiones de la diversidad que suelen quedar fuera de agenda. En ese sentido, Gabriela Terminielli y Daniela Martin, de Hermony, expusieron sobre la importancia de poner el foco en la menopausia en el mundo laboral: “El arco etario que comprende la posmenopausia son los años más productivos y de mayor liderazgo de la mujer. Es lógico que se ponga el foco en la maternidad porque es un momento clave en las carreras, pero no nos podemos olvidar de esto” advirtió Terminielli.
Georgina Sticco, directora de Grow – Género y Trabajo, también propuso mirar la diversidad desde una perspectiva generacional: “¿Qué relación tenemos con el poder? ¿Cómo se vinculan y cómo se hablan las distintas generaciones? Una fue criada para obedecer sin cuestionar y otra para negociar todo”, cuestionó.
Inserción laboral de grupos vulnerados
Vanina Quiroga, de la Fundación Brincar, y Alejandra Oniszczuk, directora general de AW Global, compartieron su experiencia en relación con la neurodiversidad: “El 80% de las personas con autismo en nivel de empleabilidad no están empleadas”, señaló Quiroga y destacó: “Desde hace años nos convocan las empresas para dar charlas pero en general se trata de iniciativas aisladas. Agradecemos profundamente cuando llegan empresas como AW Global que buscan formar con un compromiso sostenido”.
En la misma línea, Virginia Silveira, presidenta de la Asociación Civil Mocha Celis, y Gustavo Aguilera, director de People & Culture y Talent Solutions en ManpowerGroup, dialogaron sobre las barreras que enfrentan las personas trans en el acceso al empleo. “Nuestra carta de presentación es nuestra corporalidad. Cuando vamos a una entrevista, lo primero que se percibe no son nuestras habilidades, sino nuestros cuerpos”, dijo Silveira. Y sumó: “El año pasado logramos más de 89 inserciones laborales en el ámbito privado”.

Buenas prácticas

Patricio Curti, facilitador educativo de Guay Not!, María Celina Cartamil, socia de SMS Buenos Aires, e Ileana Yacusso, HR Business Partner de Oracle, contaron su experiencia con el programa de mentorías interempresas, del que participaron intercambiando experiencias. “Es un espacio de co-creación. Las dificultades que enfrentan las empresas que recién empiezan quizás son similares a las que enfrentamos nosotros, pero los abordajes no son necesariamente los mismos. Eso lo vuelve un aprendizaje mutuo”, resumió Yacusso.
Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped; y Daniela Carranza, HRBP manager Southern Cone & Chile de Boston Scientific, dialogaron sobre cómo las empresas y sus líderes tienen un impacto real en la salud y el bienestar de quienes forman parte de ellas. “Si el trabajo de las organizaciones en diversidad e inclusión no entra por la puerta, va a entrar por la ventana”, expresó Cahn.
Desafíos para una comunicación inclusiva y accesible
Florencia Vergniaud, codirectora ejecutiva de EXPLOZION y Leandro Antoniuk, especialista en Marketing Inclusivo en Banco Macro, conversaron sobre los desafíos de comunicar en un contexto adverso como el que estamos viviendo. “Comunicar diversidad no es poner una diapositiva con personas con pelos de colores. Es hacer un análisis de los desafíos y construir diversidad en el día a día con mensajes claros y sinceros”, señaló Antoniuk.
Para finalizar, Gabriela Ferreiro y Andrés Terrile, de Libertate, brindaron un taller sobre comunicación accesible. “La diversidad celebra quiénes somos.”, resaltaron.
