Emova y Bocalán: una década entrenando perros de asistencia en el subte
Emova y la asociación civil Bocalán implementan un programa que permite entrenar perros de asistencia en el subte y promover una movilidad más inclusiva.

El subte porteño se convirtió hace más de una década en el primer transporte público de Argentina en sumarse al Programa de Entrenamiento de Perros de Asistencia para personas con discapacidad motriz y con autismo, en el marco de la Ley 26.858. Hoy, Emova continúa profundizando esta alianza con Bocalán, reafirmando su compromiso con la inclusión.
“Desde Emova estamos comprometidos con la equidad y la accesibilidad, por ello desde el inicio de nuestra gestión dimos continuidad a la alianza iniciada en el subte hace más de 10 años con Bocalán, respondiendo a una necesidad de la asociación. De esta forma, nos convertimos en el primer transporte público de Argentina en sumarse a este programa”, señaló Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

El acompañamiento de la compañía se materializa en el uso de las instalaciones del subte para la socialización y entrenamiento de los perros, una instancia fundamental para que puedan desempeñar su rol.
“Apoyamos el Programa de Entrenamiento de Perros de Asistencia para personas con discapacidad motriz y niños con autismo, bajo el marco de la Ley 26.858, facilitando la realización de entrenamientos en nuestras instalaciones que tiene como objetivo
fortalecer la experiencia de los perros en este nuevo ambiente y así educarlos para poder asistir a personas con discapacidad e integrarlos a los transportes públicos. Además, realizamos campañas de concientización y sensibilización con nuestros colaboradores y usuarios”, explicó Giacumbo.
A través de esta iniciativa se facilita la movilidad de personas con discapacidad motriz y en el espectro autista, contribuyendo a una mayor autonomía en sus vidas diarias, a la vez que se concietiza al resto de los usuarios y a los colaboradores de Emova acerca de esta problemática. Con la mirada puesta en el futuro, Emova apunta a seguir ampliando esta experiencia. “Buscamos continuar con la iniciativa, profundizando las instancias de capacitación y concientización, con el objetivo de seguir impulsando una movilidad más inclusiva”, concluyó Giacumbo.