“Cuidar Cuidando”: la política que consolida a Arredo como referente en cultura del cuidado
En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la compañía renovó su compromiso con la corresponsabilidad y la equidad de género.
Según la OIT (2018), cada día se destinan más de 16 mil millones de horas al trabajo de cuidados no remunerado, realizado en un 76% por mujeres, lo que equivale al 9% del PIB mundial. En 2023, se estimó que 708 millones de mujeres quedaron fuera del empleo remunerado por responsabilidades de cuidado, frente a 40 millones de hombres (OIT, 2024). Además, en el trabajo de cuidados remunerado -donde el 65% son mujeres- la mayoría carece de protección laboral (OIT, 2018/2024).
En este contexto, y en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo (29 de octubre), Arredo renovó su compromiso con una cultura del cuidado basada en la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. Esta conmemoración busca reconocer los cuidados como una responsabilidad colectiva que involucra a familias, comunidades, organizaciones y Estados. Este año, el llamado global apuntó a reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representar el trabajo de cuidados como una condición indispensable para la igualdad y la justicia social.

Arredo y el cuidado como un derecho inherente a las personas
En diálogo con Diversa Noticias, Fernanda Manuel, Gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo, sostuvo que las políticas de cuidado son parte esencial de la identidad organizacional de la empresa.

“En Arredo trabajamos desde una visión organizacional que pone a las personas en el centro. Integrar el cuidado a nuestra estrategia de negocio nos permite fortalecer el compromiso de nuestra Tribu y brindar herramientas para que cada persona pueda desarrollarse plenamente en el ámbito laboral”, destacó.
La ejecutiva afirmó que, dado que la mayoría de quienes integran la empresa son mujeres y/o personas con responsabilidades de cuidado, resulta fundamental “generar condiciones que favorezcan la conciliación laboral/familiar”. En ese sentido, recordó que, según la Encuesta de Uso del Tiempo del INDEC, en Argentina las mujeres dedican el doble de tiempo que los varones a las tareas de cuidado.
Manuel afirmó que “a través de Cuidar Cuidando logramos traducir en acciones concretas los valores de Arredo y el propósito de crear hogares conscientes, sustentables y corresponsables”. Además, destacó que la política posiciona a la compañía como un actor privado responsable, que aporta a la construcción de sociedades más equitativas y genera valor económico y social.
La referente de Arredo señaló que el mayor desafío para las empresas está en romper los estereotipos de género y promover una cultura de corresponsabilidad equitativa: “Es clave sensibilizar a los equipos, construir liderazgos empáticos y fomentar el cambio cultural para que el cuidado sea entendido como un derecho inherente a las personas y no como acciones o beneficios aislados”, reflexionó.
Una agenda global para visibilizar y transformar
El 29 de octubre, la conmemoración estará acompañada por acciones impulsadas por la Alianza Global por los Cuidados, de la que Arredo forma parte.
Entre ellas se destacan:

- Agenda de eventos y paneles sobre políticas y modelos de cuidados, innovación y financiación pública
- Podcast “Voces de los Cuidados” disponible en Spotify, con testimonios de personas cuidadoras y de quienes reciben cuidados, así como de organizaciones, gobiernos y activistas
- Campaña global en redes sociales, con mensajes y recursos gráficos compartidos por organizaciones aliadas.
- Transmisión “Canal de Cuidados 24 hrs”, con entrevistas y contenidos especiales centrados en la agenda global de cuidados.
“En 2022, con motivo del lanzamiento de Cuidar Cuidando, decidimos sumarnos a la Alianza con el objetivo de generar vínculos con actores relevantes a nivel global, sumar conocimientos y compartir buenas prácticas. Nuestro propósito empresarial es amplificar la sensibilidad, y es por eso que buscamos ser parte espacios que nos permitan compartir nuestra experiencia como referentes del sector privado e inspirar a otras empresas a que incorporen políticas de cuidado”, destacó Manuel.
“Cuidar Cuidando”: corresponsabilidad en acción
Arredo impulsa la conversación global sobre cuidados a través de su programa “Cuidar Cuidando”, lanzado en 2022 como parte de su Plan de Igualdad. La iniciativa reconoce el derecho universal a cuidar y a ser cuidado, sin distinciones de género, identidad, orientación o tipo de familia.
Entre sus principales beneficios se destacan:

- 180 días de licencia paga para personas gestantes y no gestantes.
- Reintegros por gastos de cuidado (de 45 días a 3 años).
- Una hora diaria adicional para nutrición durante el primer año de crianza.
- Licencias extendidas por nacimientos múltiples, adopciones, discapacidad o enfermedades crónicas.
- Acompañamiento psicológico, nutricional y económico.
- Facilidades para tratamientos de fertilidad asistida y preservación de óvulos.
- Talleres de sensibilización sobre mandatos culturales asociados a la maternidad y paternidad.
Desde su implementación en 2023, en Argentina y Uruguay:
- 53 personas accedieron a licencias por maternidad/paternidad.
- 85 personas accedieron a licencias por momentos difíciles.
- 104 personas recibieron reintegros por gastos de cuidado.
