Asambleas de accionistas de American Airlines, Caterpillar, Best Buy, Netflix, Lululemon y otras 22 empresas rechazaron propuestas anti-DEI

Según informa Impactivize, en la temporada de asambleas de este año, varias de las principales compañías estadounidenses rechazaron propuestas impulsadas por organizaciones conservadoras que buscaban revertir o eliminar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Entre ellas, American Airlines, Caterpillar, Best Buy, Netflix y Lululemon ratificaron su compromiso con entornos laborales inclusivos.

Los accionistas de American Airlines rechazaron una propuesta que solicitaba su retiro del Corporate Equality Index (CEI), un indicador elaborado por Human Rights Campaign (HRC) que mide el compromiso corporativo con los derechos LGBTQ+. La moción fue presentada por el National Center for Public Policy Research (NCPPR), que alegaba que el CEI representa un riesgo para el desempeño financiero de la compañía. La junta directiva recomendó votar en contra y la propuesta fue rechazada con más de 273 millones de acciones, frente a menos de 6 millones a favor. La empresa confirmó que continuará participando en el índice y patrocinando el Dallas Pride 2025.

La moción había sido incluida en el proxy statement de la compañía, el documento que las empresas públicas deben presentar a sus accionistas antes de la asamblea anual. Este instrumento es parte central del gobierno corporativo, ya que permite a los accionistas emitir su voto sobre cuestiones clave como la elección del directorio, la política de remuneración ejecutiva y las propuestas de otros accionistas y stakeholders.

En los últimos años, y especialmente en la proxy season de 2025, los proxy statements se han convertido en uno de los principales espacios de debate en torno a las políticas corporativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Según datos de Institutional Shareholder Services, cerca del 40% de las propuestas vinculadas a DEI presentadas este año tuvieron un enfoque contrario, frente al 23% registrado en 2024. Aunque la mayoría no logró niveles significativos de apoyo, su volumen creciente evidencia un nuevo frente de tensión en el gobierno corporativo.

En este contexto, varias grandes compañías con presencia en Estados Unidos -entre ellas Walmart, John Deere, Toyota y Accenture- decidieron dejar de participar en el CEI o suspender su vinculación con sistemas externos de medición DEI.

En sentido opuesto, la gigante manufacturera Caterpillar Inc. también enfrentó recientemente una propuesta para desmantelar sus programas DEI. En su reunión de accionistas del 11 de junio, la denominada “Propuesta 6” fue presentada por el NCPPR a través de su Free Enterprise Project. La moción pedía abolir el departamento DEI, sus políticas y objetivos relacionados. Obtuvo solo el 3% de apoyo, con un 97% de los votos en contra. Caterpillar argumentó que la propuesta intentaba restringir inapropiadamente su capacidad de gestión interna y reafirmó su compromiso con un entorno laboral diverso e inclusivo.

Best Buy siguió el mismo camino en su reunión del 13 de junio de 2025. La propuesta, también impulsada por el NCPPR, pedía poner fin a su relación con el CEI de HRC. El directorio recomendó votar en contra, destacando que la inclusión forma parte de su operación cotidiana. La votación fue rechazada.

En la misma línea, Netflix informó que el 100% de los votos se pronunció contra una propuesta que pedía un informe sobre los riesgos de la “discriminación positiva”. Presentada por el NCPPR, la iniciativa fue considerada improcedente por el directorio, que recomendó su rechazo

Lululemon, por su parte, también enfrentó una propuesta anti-DEI, en este caso presentada por el actual Tesorero de Oklahoma, Todd Russ. El directorio defendió su “misión y valores de generar cambios positivos y significativos” e instó a los accionistas a votar en contra, como finalmente ocurrió.