«En Galicia abordamos la diversidad desde su complejidad, sin simplificaciones»

Galicia fue reconocida en la categoría grandes empresas de la última edición de los Premios FLOR a la Diversidad. Ana Paula Valentín, Diversity Lead de la compañía, detalla el enfoque y las acciones que hicieron posible esta distinción, cómo trabajan para que la diversidad sea un compromiso transversal a toda la organización y qué aprendizajes les dejó el proceso de postulación.

-¿Qué implicó para Galicia recibir el Premio FLOR? 

Recibir el Premio FLOR fue muy importante para todo el equipo. Venimos trabajando desde hace años, de forma articulada, para construir una cultura realmente inclusiva, diseñar productos y servicios accesibles, y acompañar activamente proyectos sociales. Este reconocimiento nos confirmó que vamos por el camino correcto. Sabemos que lo que hacemos genera impacto —lo medimos, lo vivimos— pero que una fundación con la trayectoria y seriedad de FLOR lo destaque, le da otra dimensión.

Internamente fue muy valorado. Compartimos siempre estos hitos con las personas que forman parte de la organización, y generan mucho engagement. Refuerzan un mensaje clave: la diversidad y la inclusión son compromisos que sostenemos en el tiempo.

-¿Qué fortalezas creen que reconoció el jurado en su estrategia de diversidad?

Creo que el jurado vio el valor de una estrategia realmente integral. Trabajamos con foco en colaboradores, clientes y comunidad, siempre desde una mirada interseccional. Aunque a veces pongamos el foco en temas como género o discapacidad, abordamos la diversidad desde su complejidad, sin simplificaciones. También creemos mucho en el trabajo en alianza. No lo hacemos solos: las organizaciones sociales son un pilar fundamental para que nuestras acciones tengan sentido y profundidad. Y algo clave es que la diversidad, la equidad y la inclusión son parte de nuestro ADN cultural, de cómo lideramos y cómo pensamos el talento.

-¿Cómo vivieron el proceso de postulación? ¿Habían participado en ediciones anteriores del premio antes de ganar?

El proceso de postulación es desafiante, pero justamente por eso lo valoramos tanto. No es un premio superficial: analiza muchas variables, con un nivel de profundidad que hace que solo el hecho de postularse sea un aprendizaje en sí mismo. Ya habíamos participado antes y recibido menciones, pero esta edición nos encontró más consolidados, con una estrategia más madura y transversal.

-¿Qué aprendizajes les dejó esta experiencia, más allá del reconocimiento?

Nos ayudó a ampliar la mirada sobre nuestro propio impacto. Muchas veces analizamos programas de forma puntual, pero al tener que hablar de toda la estrategia y su efecto en conjunto, nos sorprendió gratamente poder dimensionarlo. También nos dejó un nuevo desafío: cómo seguir haciendo evolucionar una agenda que necesita transformación constante, en un contexto corporativo cada vez más vertiginoso y cambiante.

-¿Qué le recomendarían a otras organizaciones que están pensando en postularse al premio en próximas ediciones?

Que se tomen el tiempo para preparar el caso con seriedad. Es una gran oportunidad para hacer un autodiagnóstico profundo, revisar todas las dimensiones críticas de la estrategia DEI y detectar oportunidades de mejora. Más allá del resultado, el mayor valor está en el proceso y el aprendizaje que deja.

Para participar en la 10ma edición de los Premios FLOR a la diversidad, hace click aquí. Hay tiempo hasta el 16-6.