Silver Economy Forum 2025: el poder de la economía plateada
Concluyó la cuarta edición del Silver Summit, una jornada que combinó datos, buenas prácticas y nuevas perspectivas sobre la longevidad y la economía plateada. Líderes, expertos y representantes de distintas empresas se reunieron para conversar sobre cómo rediseñar el futuro en una era marcada por la longevidad y la innovación.

IA y talento Silver: una integración que transforma las organizaciones
El panel moderado por la periodista y coach Karin Cohen reunió a Natalia Scaliter, Managing Director de Google Cloud, y José Abadi, psiquiatra y psicoanalista, quienes compartieron experiencias sobre cómo la tecnología y la experiencia de las personas mayores pueden potenciar resultados e innovación.
“El cambio no es una amenaza, sino una oportunidad de descubrimiento e innovación. Y para transitarlo, necesitamos del otro: aprender siempre es un vínculo”, reflexionó Abadi.
Scaliter se enfocó en cómo incorporar la inteligencia artificial de manera sostenible desde la generación Silver: “Es importante empezar a aprender sobre inteligencia artificial, pero hay tiempo. Si lo hacemos demasiado rápido, lo más probable es que nos paralicemos. Cuando no contamos con el tiempo o el soporte adecuados para incorporar una tecnología, suele abandonarse. Por eso, el desafío es incorporarla, pero a un ritmo que permita realmente aprenderla”.
Además, presentó el programa que desarrollan junto a Eidos Global, enfocado en personas mayores de 50 años, con el objetivo de reducir la brecha digital. En ese sentido, destacó la importancia de generar espacios seguros de aprendizaje donde las personas no sientan vergüenza.
Equipos multigeneracionales: el poder de sumar perspectivas

En otro panel, Daniel Gonzalez Isolio, decano de la escuela de negocios de UDESA; Dolores Brizuela, President de Dow Argentina y South Region of Latin America; y Dolores Liendo, Wealth Country Business Leader para Argentina, Uruguay y Paraguay en MERCER, destacaron la ventaja competitiva que representa la diversidad de edades en las organizaciones.
Isolio presentó la Beca Generación X, lanzada este año para promover la participación de personas mayores de 45 años en la escuela de negocios de UDESA: “Hoy representan menos del 5% de nuestro alumnado y queremos duplicar esa participación. Creemos que su aporte en el aula es muy profundo y enriquece la experiencia de todos”, indicó.

Liendo explicó que “Dentro de las organizaciones no hablamos de una población más envejecida, sino más longeva: personas que viven más años, mejor y con propósito”. Señaló además que en solo siete años, la edad promedio en las empresas pasó de 40 a 43 años, reflejando tanto la permanencia de más personas mayores como la menor presencia de jóvenes en el mercado laboral.

Por su parte, Brizuela compartió la experiencia de Dow con redes y grupos de afinidad, que fortalecen la integración y permiten valorar tanto la experiencia acumulada como la mirada de las nuevas generaciones: “Cuando reunimos a colaboradores menores de 30 con mayores de 50, siempre descubrimos que todos tienen algo para enseñar y algo para aprender”, observó.
Generación Silver: la macrotendencia que redefine el mercado global
Guillermo Oliveto, fundador de la consultora W y CEO de Almatrends Lab, destacó que más de la mitad del consumo mundial está en manos de la Generación 50+. “Pese a quedar fuera del radar mediático, esta generación ocupa posiciones estratégicas en grandes multinacionales y concentra buena parte del poder económico y de decisión a nivel global”, advirtió.
Oliveto remarcó que las empresas deben considerar a este segmento como un público clave en comunicación, innovación y desarrollo de productos. Destacó que las nuevas tendencias se centran en el cruce intergeneracional y en el bienestar integral, y que las personas mayores de 50 años utilizan la tecnología con fluidez, aunque sin obsesionarse con la conexión permanente, lo que abre nuevas oportunidades de negocio.
