Naturgy lanzó su Reporte de Sustentabilidad 2024: avances en diversidad, equidad e inclusión
La compañía presentó en la Embajada de España el primer Reporte de Sustentabilidad unificado de Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan, donde compartió los avances alcanzados en materia de diversidad, equidad e inclusión tanto dentro de la organización como en su vínculo con las comunidades en las que opera.
Entre los principales logros se destaca la recertificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) obtenida por Naturgy BAN y Naturgy NOA, que reconoce su compromiso con la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar. La empresa gestiona este modelo por medio de diferentes beneficios, medidas de flexibilidad, prácticas de bienestar, salud y de desarrollo profesional –adaptadas a la diversidad de la plantilla según su situación y etapa de la vida– buscando favorecer el equilibrio entre la vida profesional y personal de todo el equipo de trabajo.
En materia de desarrollo profesional equitativo, la compañía reportó la promoción de mujeres en puestos de decisión: en Naturgy BAN, dos empleadas asumieron posiciones de liderazgo y tres fueron promovidas al Comité de Dirección. En San Juan, dos colaboradoras pasaron a ser jefas de área y una alcanzó un nivel jerárquico superior. Además, el Programa de Jóvenes Profesionales de Naturgy BAN continúa orientado a estudiantes mujeres de ingeniería, y actualmente cuenta con siete participantes.
Otro de los ejes destacados fue la inclusión en la cadena de valor: Naturgy NOA incorporó como proveedor a ESSER S.R.L., una empresa que emplea a personas con discapacidad.
La compañía también profundizó su trabajo en programas comunitarios con perspectiva de diversidad, entre los que se destacan:
- Pueblos Solares, desarrollado por Naturgy NOA en Tucumán, que combina energía limpia, educación y equidad de género. Además de instalar paneles solares y brindar formación sobre energía renovable, en 2024 el programa incorporó becas para estudiantes secundarios, fomentando la continuidad educativa y el interés por las carreras técnicas.
- Energía del Sabor, iniciativa de Naturgy BAN que promueve la inclusión laboral de grupos vulnerados a través de la capacitación gastronómica.
- Asociar Energías, realizado junto a Fundación Solar Inti, que acompañó a 10 mujeres de comunidades originarias de Mosconi en la construcción de cocinas ecológicas de biomasa, impulsando su autonomía económica.
- Cosas de Mujeres, programa desarrollado junto a Fundación Flor, que busca fortalecer el liderazgo y la capacidad emprendedora de mujeres. En 2024 se realizaron tres ediciones, una de ellas exclusiva para Santiago del Estero, con un total de 93 egresadas.
- Talleres de oficio, como el realizado en la comunidad guaraní de Yacuy (Salta), donde mujeres de pueblos originarios aprendieron técnicas de reciclaje y producción de muebles con pallets.
Finalmente, el reporte muestra el grado de avance en los desafíos planteados para 2024: tanto en Naturgy BAN como en San Juan, los objetivos vinculados a la promoción de la diversidad, la equidad de género y la justicia social alcanzaron un 55% de cumplimiento. Las acciones incluyeron formación y sensibilización interna -como el módulo de género en voluntariado corporativo– y la incorporación de criterios de equidad en la selección de proyectos comunitarios.



