Mentorías interempresas: la inclusión se construye en red
El programa «Trabajando en la Diversidad», coordinado por Factor Diverso y Guay Not! en colaboración con AmCham Argentina, desarrolla sesiones de mentoría y networking para promover espacios de trabajo más inclusivos.
La diversidad como derecho, la inclusión como estrategia y la transformación cultural como horizonte. Bajo ese enfoque, se lanza “Trabajando en la Diversidad”, un programa impulsado por Factor Diverso y Guay Not!, en colaboración con AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país), que propone un modelo de mentoría y networking entre empresas con foco en cuatro ejes –equidad de género, generaciones, diversidad LGBTI+ y personas con discapacidad– con una mirada transversal e interseccional sobre los desafíos actuales en diversidad, equidad e inclusión (DEI).
A través de un modelo de aprendizaje colaborativo, la iniciativa reunirá a empresas mentoras y mentees para desarrollar en conjunto planes de acción concretos, sortear barreras y fortalecer sus estrategias DEI. El recorrido incluye cuatro sesiones de trabajo entre las duplas, capacitaciones específicas para personas mentoras y tres encuentros presenciales para abrir, acompañar y cerrar el proceso.


«La mentoría interempresas es una estrategia clave para acelerar el cambio cultural dentro de las organizaciones. A lo largo de su trayectoria, Factor Diverso ha coordinado más de 300 empresas en distintos programas en Chile y Argentina, impactando potencialmente a más de 500.000 trabajadores. Ahora, con ‘Trabajando en la Diversidad’, se espera ampliar ese impacto en Argentina, abordando la diversidad desde una visión integral, reafirmando que no se trata de privilegios para ciertos grupos sino de derechos y transformación organizacional real«, señaló Emilio Maldonado, director general de la consultora.

El proceso de inscripción sólo exige ser empresa u organización perteneciente a AmCham Argentina y llenar el siguiente formulario antes del 30 de abril.