Las condiciones de vivienda pueden influir en los niveles de violencia de género intrafamiliar
Un nuevo informe de Hábitat para la Humanidad revela la preocupante conexión entre la falta de vivienda adecuada y el aumento de la violencia intrafamiliar en la región. El informe destaca cómo las condiciones de vivienda precarias, como el hacinamiento, la falta de privacidad y la inestabilidad habitacional, contribuyen al estrés familiar y aumentan el riesgo de violencia.
El informe «Vivienda y prevención de la violencia intrafamiliar» subraya la necesidad urgente de soluciones de vivienda que vayan más allá de simplemente proporcionar refugio. Una vivienda sostenible, segura y digna es esencial para promover la seguridad de las mujeres, su independencia económica y su bienestar general.
“Siempre supimos del poder de la vivienda adecuada en el desarrollo de las personas. Hoy, sabemos con datos cuán necesario es trabajar en el acceso a una vivienda adecuada como una estrategia para prevenir la violencia de género”, afirmó Paula Celestino Ayala, Directora Adjunta de Relaciones Institucionales de Hábitat para la Humanidad Argentina. “Estamos construyendo comunidades donde las mujeres y sus familias puedan prosperar, libres de violencia y sin miedo”.
El estudio señala que al menos una de cada tres mujeres en América Latina y el Caribe ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja, mientras que 14 de los 25 países con las tasas más altas de feminicidios en el mundo se encuentran en la región. Además, en Argentina, más de tres millones de hogares carecen de una vivienda digna. La falta de condiciones habitacionales adecuadas, como el hacinamiento y la ausencia de servicios básicos, genera un impacto directo en la estabilidad familiar y en el incremento de la violencia intrafamiliar.
La investigación también destaca que cuando la vivienda está en zonas con mayores accesos a los beneficios de la ciudad, las redes de apoyo son mayores y, por tanto, se generan mejores oportunidades para salir de círculos de violencia.
Hábitat para la Humanidad Argentina plantea un enfoque integral para abordar este problema. Entre sus estrategias destacan el mejoramiento de viviendas para cumplir con estándares de calidad y seguridad, la promoción de la tenencia segura de la tierra para empoderar a las mujeres, el fortalecimiento de redes comunitarias de apoyo y la incidencia en políticas públicas para generar entornos que protejan los derechos de las mujeres y las familias.
La organización insta a gobiernos, organizaciones y el sector privado a trabajar en conjunto para abordar la crisis habitacional y desarrollar políticas que garanticen el acceso a viviendas seguras. Destinar recursos para mejorar las condiciones de vivienda no solo contribuye a la prevención de la violencia intrafamiliar, sino que también fortalece la construcción de comunidades más seguras y equitativas en la región.
