Foro “La agenda DEI en disputa”

Referentes del ecosistema empresarial debatieron cómo sostener la diversidad, equidad e inclusión en contextos de backlash.

El pasado 9 de abril se realizó en la sede de la Universidad Torcuato Di Tella el foro “La agenda DEI en disputa”, un espacio de diálogo y construcción colectiva impulsado por la R.E.D. de Empresas por la Diversidad de la Universidad Di Tella, que convocó a más de 40 representantes de consultoras, organizaciones sociales, cámaras empresarias y otros espacios comprometidos con la gestión de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en el ámbito corporativo.

El encuentro tuvo como objetivo principal reflexionar sobre los aprendizajes que deja el contexto actual de backlash en la Argentina y el mundo, así como pensar de forma conjunta estrategias que permitan sostener y fortalecer la agenda DEI en tiempos de tensión y disputa.

La actividad contó con la apertura de María José Sucarrat, directora de la R.E.D. Di Tella, quien propuso un marco de análisis para pensar la agenda DEI en un escenario local e internacional marcado por retrocesos normativos, tensiones ideológicas y desfinanciamiento de políticas públicas. En este sentido, Sucarrat presentó los principales hallazgos del Observatorio de política y agenda DEI en Argentina, un espacio de investigación académica promovido por la R.E.D., que registra hechos relevantes vinculados a la institucionalidad de género y diversidad. También se compartieron datos del estudio “Pulso DEI 2024”, que relevó el impacto de los contextos económico y político en las iniciativas de diversidad dentro de las organizaciones.

Las conversaciones se organizaron en rondas facilitadas por advisors de la R.E.D. Con un enfoque académico y participativo, las dinámicas invitaron a compartir experiencias, intercambiar perspectivas y explorar nuevas oportunidades para transformar las resistencias actuales en posibilidades de avance, especialmente en el ecosistema empresarial.

En un contexto de creciente polarización y cuestionamientos hacia las políticas de inclusión, el evento se presentó como un espacio valioso para renovar compromisos, revisar enfoques y pensar colectivamente el futuro de la diversidad en las organizaciones.