Conectando con voz: una iniciativa para derribar barreras de accesibilidad
Un proyecto de voluntariado de Novo Nordisk transforma sus materiales educativos sobre diabetes en formato audible, de modo de hacerlos accesibles para personas con discapacidad visual.

Aproximadamente una de cada tres personas mayores de 40 años puede desarrollar retinopatía diabética, una causa común de pérdida de visión y una de las posibles complicaciones de la diabetes según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Así, en el marco del programa de voluntariado Takeaction que lleva adelante Novo Nordisk, la compañía convocó a voluntarios a prestar y grabar sus voces de modo de transformar los materiales educativos sobre diabetes a un formato audible, para que sean accesibles para las personas con diabetes y disminución visual o ceguera.
“Promover la accesibilidad es fundamental porque permite garantizar el derecho de todas las personas a acceder a información que puede mejorar su calidad de vida, especialmente en temas críticos como la salud. En el caso de la diabetes, asegurar que los materiales educativos estén disponibles en formatos accesibles es un paso clave para derribar barreras y brindar herramientas inclusivas” explicó Gustavo Allievi, director de Acceso y Asuntos Públicos de Novo Nordisk.
El proceso incluyó la participación de 29 voluntarios, quienes recibieron coaching vocal en dos sesiones para asegurar la calidad del contenido grabado y empoderarlos con nuevas habilidades de comunicación, como parte de su proceso de capacitación dentro de la compañía. En total, el proyecto sumó más de 100 horas de voluntariado, demostrando el nivel de involucramiento y dedicación de los colaboradores.
“Involucrar a voluntarios de la compañía fue una decisión estratégica. Por un lado, permitió fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso entre los colaboradores, haciéndolos parte activa de un proyecto que trasciende el ámbito laboral. Por el otro, las voces de quienes trabajan en Novo Nordisk reflejan el espíritu de la empresa y su compromiso con la inclusión” señaló Allievi y destacó: “Además, este enfoque refuerza la visión de Novo Nordisk de que la accesibilidad es una responsabilidad colectiva”.
Los episodios se encuentran disponibles en el perfil de Spotify de “Hablemos de Diabetes” y en Novo en Red, el portal para profesionales de la salud de la compañía. También serán compartidos por la Liga Argentina de Protección al Diabético con personas que viven con esta patología a través de WhatsApp.