Noticias sobre diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones

A 20 años de la campaña de Dove que desafió los estereotipos de belleza

A dos décadas de la campaña “Belleza real”, conversamos con Pía Fittilpaldi, Sr. Brand Manager de Dove, sobre cómo esta iniciativa puso en cuestionamiento los rígidos estándares de belleza y los desafíos que aún persisten en la actualidad para promover la diversidad corporal.

En 2004 lograron poner en agenda el tema de los cánones de belleza: ¿cómo fue recibida la conversación en ese momento? 

En 2004 no todo el mundo hablaba al respecto y la mentalidad sobre los estereotipos de belleza era aún muy conservadora. Creemos que fue una sorpresa que una marca de belleza como Dove abriera la conversación de un tema tan tabú en esa época y sobre todo que utilizara mujeres reales en sus spots publicitarios. 

En su momento, hubo mucha gente que estuvo en desacuerdo con la campaña, ya que opinaban que la mujer real tenía que ser 90-60-90 y no se aceptaban o no se podía imaginar que la belleza fuera mucho más que eso.

¿Qué aprendizajes obtuvieron a partir de esa campaña?

Principalmente, identificamos que todavía quedaba mucho camino por recorrer, muchos pensamientos por diversificar y que era necesario derribar barreras para que más gente se animara a hablar. Es por esto que en ese momento asumimos el compromiso que mantenemos hasta el día de hoy: transmitir la belleza real de todas las mujeres.


Nos comprometimos a siempre mostrar mujeres reales en nuestras publicidades, algo que seguimos manteniendo y hasta me animo a decir que es nuestra identidad. Y este año, con las problemáticas tecnológicas que se suman y que no estaban tan desarrolladas en ese momento, también asumimos la responsabilidad de nunca utilizar la IA ni la distorsión digital como marca.

Si bien en los últimos 20 años hubo un gran cambio de contexto y muchos avances en la agenda de género y diversidad, la presión por alcanzar estándares de belleza continúa vigente. ¿Qué conclusiones pudieron sacar a partir de los estudios realizados en el marco de la nueva campaña de Dove? ¿Cuáles son los nuevos desafíos a enfrentar en la actualidad?


Sí, es cierto, hubo muchos cambios y la diversidad e inclusión es un tema de conversación; sin embargo, muchas mujeres aún se ven afectadas por estos estereotipos. Si bien algunos resultados son mejores que hace 20 años, otros siguen vigentes. Sin ir más lejos, en Argentina 6 de cada 10 mujeres daría un año de su vida para alcanzar sus estándares de belleza.

Estos resultados nos ponen a pensar que a pesar de que las cosas evolucionan, siempre surgen problemáticas que ponen en juego la autoestima de las mujeres, en este caso es la tecnología y las redes sociales que siguen transmitiendo un mensaje muy conservador

Uno de los desafíos que enfrentamos hoy como marca es la inteligencia artificial. No queremos frenar el avance de la misma, ya que sabemos que es imposible y además tiene usos que pueden ayudar mucho a la sociedad, sino que queremos cambiar su forma de pensar. A través del Dove Code esperamos que las apps de IA puedan devolver imágenes más reales y diversas; dejar de lado los estándares básicos. La belleza tiene mil formas y es esto lo que queremos mostrar. 

Los resultados del reporte sobre las generaciones más jóvenes son un poco más esperanzadores, esperemos que en 20 años podamos estar hablando de otra situación, en donde exista un futuro sin estándares de belleza o estereotipos fijos. 

La belleza en la era de la IA

El Código, la nueva campaña de Dove, pone el foco en la autoestima y el uso de la inteligencia artificial. Así, Dove se compromete a no utilizar en ningún caso imágenes generadas mediante IA para representar o sustituir a personas reales. Además, para marcar nuevas referencias de representación digital, la marca creó el manual «Indicaciones de belleza real», con consejos sobre cómo crear imágenes representativas de la belleza real en los programas de inteligencia artificial generativa más usados.

Asimismo, Dove publicó “El verdadero estado de la belleza: un informe mundial”, el mayor estudio realizado por una marca de belleza hasta la fecha, partiendo de 20 años de experiencia y escuchando a 33 000 personas de 20 países, con el objetivo de comprender las presiones a las que se enfrenta la gente. Entre los resultados, se destacan los siguientes:

  • Las mujeres están 2 veces más propensas a sacrificar su inteligencia en favor de la belleza en comparación a 20 años atrás.
  • 9 de cada 10 mujeres y niñas afirman haberse sentido expuestas a contenidos de belleza perjudiciales en las redes sociales.
  • 66% de las mujeres se sienten presionadas por verse jóvenes y 68% por verse delgadas.

Related Posts