Diagui: la IA que acompaña la reinvención laboral de las personas mayores de 45 años

Wingu y Diagonal Asociación Civil lanzaron Diagui, el primer asistente conversacional con inteligencia artificial desarrollado para acompañar la reinvención profesional de personas mayores de 45 años en América Latina. En diálogo con Diversa Noticias, Mariana De Fazio, Directora ejecutiva de Diagonal Asociación Civil, compartió cómo nació esta iniciativa, cómo lograron combinar tecnología y calidez humana en el desarrollo de Diagui, y por qué sumar aliados estratégicos es clave para su evolución.

Mariana De Fazio,
Directora ejecutiva de Diagonal
Asociación Civil

– ¿Qué los motivó a crear un asistente de IA centrado en la reinvención laboral de personas +45?

En Diagonal Asociación Civil estamos convencidos de que el talento y la experiencia no tienen fecha de vencimiento. Creamos este asistente de inteligencia artificial con un propósito muy claro: acompañar y potenciar la reinvención laboral de personas mayores de 45 años, un grupo que se enfrenta barreras injustas en el mercado laboral. Nuestra motivación nace de 24 años de trabajo junto a estas personas, escuchando sus desafíos, sus miedos y también sus ganas inmensas de seguir aportando valor.

Este asistente para la población Silver no solo brinda orientación personalizada, sino que también simboliza la evolución permanente y la adaptación necesaria de Diagonal ante los avances y disrupciones tecnológicas para mantener y ampliar el compromiso con la equidad, la inclusión y el reconocimiento del potencial intergeneracional en el mundo del trabajo.

– ¿Cómo fue el proceso de entrenamiento de la IA?

¡Gran pregunta! El proceso de entrenamiento de Diagui fue tan humano como tecnológico. Inició con la recopilación de la experiencia y de conocimientos acumulados por Diagonal a lo largo de más de dos décadas de trabajo con personas +45: sus necesidades, sus búsquedas, sus aprendizajes y sus desafíos. A partir de ahí, se diseñaron guías de conversación, contenidos y recursos especialmente pensados para acompañar procesos de reinvención laboral con empatía, respeto y enfoque práctico orientado a la acción.

Después, ese contenido fue integrado y adaptado para que la IA pudiera interpretarlo, responder en un tono cercano, empático, simple y brindar orientación útil. No se trató solo de alimentar un sistema con datos, sino de enseñarle a conversar con sensibilidad y propósito. Porque Diagui no está para impresionar con tecnicismos: está para estar ahí cuando alguien necesita apoyo, una idea, impulso y diseño de caminos para pasar a la acción de ser un aliado en la reinvención de la trayectoria laboral y profesional de las personas +45 años.

– En esta etapa Diagui se enfoca en reinvención laboral, pero se encuentran trabajando en su expansión a otras temáticas: ¿cuáles son estas temáticas y cómo proyectan la evolución de Diagui?

La visión de Diagui va mucho más allá del empleo: busca ser un acompañante integral en los procesos de cambio y crecimiento de las personas +45. Por eso, ya se está trabajando en la incorporación de nuevas temáticas como educación financiera para la mediana edad, pensando en quienes quieren reorganizar sus ingresos, emprender o planificar la jubilación; bienestar emocional, con recursos para cultivar la autoestima, la confianza y la resiliencia en momentos de transición; habilidades digitales, para achicar la brecha tecnológica y favorecer la autonomía en un mundo cada vez más digitalizado; proyectos de vida y propósito, ayudando a quienes se preguntan “¿y ahora qué?” a construir nuevas narrativas significativas.

A futuro, Diagui se proyecta como una plataforma más robusta y adaptativa, capaz de personalizar aún más su acompañamiento según los intereses, etapas de vida y contextos de cada persona. La meta es que cada persona pueda encontrar en Diagui no solo respuestas, sino también inspiración y compañía en su camino de reinvención.

– ¿En qué consiste la articulación con otras organizaciones y empresas en el desarrollo e implementación del proyecto?

La articulación con otras organizaciones es parte central de la estrategia de Diagonal. Asi también nace Diagui: con la mirada colaborativa de trabajar en red y articulando con expertos.

A través de un diseño colaborativo, se incorpora la experiencia de actores del ámbito social, tecnológico y empresarial para construir contenidos, herramientas y enfoques que respondan a las necesidades de la población Silver.

Así nació la alianza con Accenture que hace años que apoya la temática Silver y hoy es un socio estratégico en este proyecto. Por otro lado, y como partner tecnológico se incorporó Wingu que potencia el impacto de proyectos e iniciativas sociales a través de la tecnología. con la mirada del mundo financiero también se incorporó al proyecto Banco Comafi

– ¿Están abiertos a sumar nuevos aliados?

Sí. Diagui está abierto a seguir incorporando aliados estratégicos que compartan el propósito de promover la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas de más de 45 años. La colaboración es clave para escalar el impacto del proyecto. Buscamos potenciar el alcance, la sostenibilidad y la eficacia de la herramienta. Cada nuevo aliado aporta valor, amplía las posibilidades de incidencia y contribuye a consolidar una red de apoyo sólida para las personas en proceso de reconversión laboral.