Este mes, Carlos Terzano, Director de Cuentas Corporativas de Trans-Ti nos recomienda un documental y un libro para reflexionar y aprender más sobre diversidad, equidad e inclusión.

Una película documental:
Tres canciones para Benazir

(2022, dirigida por Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei, disponible en Netflix). Este documental íntimo y poético nos sumerge en la vida de un joven afgano que sueña con un futuro más allá de las limitaciones impuestas por su contexto. Nos invita a reflexionar sobre cómo las desigualdades estructurales (desde la pobreza hasta el conflicto armado) afectan las oportunidades de quienes son empujados a quedar al margen. El documental visibiliza la intersección entre identidad, exclusión y resiliencia, desafiándonos a repensar el acceso a derechos básicos y el impacto de los sistemas que perpetúan la desigualdad. Recomiendo que luego de verla, te prepares un café o un té o un mate y reflexiones sobre los privilegios que tenemos y cómo no nos podemos quedarnos quietos.

Un libro: La Chaco

(2016, Juan Solá, editorial Hojas del Sur). La Chaco es una novela que nos interpela desde la crudeza y la ternura, visibilizando las violencias estructurales que enfrentan las personas trans y travestis en Argentina. Nos invita a reflexionar sobre la intersección entre identidad de género, pobreza, migración y exclusión social, mostrando cómo la resiliencia y la búsqueda de dignidad se convierten en actos de resistencia. Nos ayuda a comprender la diversidad desde una perspectiva realista y sin eufemismos.