4 recomendaciones literarias para celebrar el orgullo
Por Sebastián Alonso, librero en Jardín Oeste Libros
Definir qué es la literatura LGBTI+ o disidente es una tarea sobre la que no hay consenso. Podríamos decir que es literatura escrita por personas de la comunidad o aquella que trata temas vinculados a la experiencia sexodisidente. O ambos. No tenemos respuestas, pero lo que sí sabemos es que rescatar la importancia del vínculo entre literatura y sexualidades es fundamental para abonar a nuevos imaginarios y universos que narren las historias no heteronormadas y, por lo tanto, que habiliten otras existencias.
La literatura mainstream y heterosexual invisibiliza toda otra existencia. Desde 2020, Jardín Oeste Libros, una librería boutique, ensaya una respuesta: construyó un catálogo de más de 400 títulos vinculados a la literatura LGBTI+, feminista y de ESI, donde memoria, identidad y orgullo son el corazón de cada historia.
En el marco de la 34° Marcha del Orgullo de Buenos Aires, cuatro recomendaciones del catálogo de Jardín Oeste Libros para leer con orgullo:

1 “La traición de mi lengua”, Camila Sosa Villada (2025)
En este libro, Camila Sosa Villada vuelve a hacer de la escritura un acto de resistencia a través de sus relatos. Su lengua —traicionada, reinventada, recuperada— se convierte en territorio político y poético desde donde enuncia un deseo y una identidad que resiste al silenciamiento. Cada palabra desafía la norma, expone el dolor y la belleza de ser una misma, de ser esa niña, frente a un mundo que intenta nombrarnos desde afuera. Lo atemporal de los recuerdos, la traición de la lengua que permite mirarla/nos desde el erotismo y el pasado como condición de supervivencia. Leerla es un gesto caótico de amor y de rebeldía: una manera de decir, otra vez, que el cuerpo y la palabra son nuestras primeras trincheras que deben ser habitadas desde otro lugar y otra lengua.
2 Colección “Para chicos y chicas” de Editorial Chirimbote y Editorial Sudestada
Estas colecciones nacen para desarmar los relatos hegemónicos que las infancias heredan históricamente con narrativas normativas. Los libros de estas colecciones nos invitan a imaginar mundos donde la rebeldía, la ternura y la diversidad son valores centrales y fundamentales para crecer con la ternura necesaria. No hay coronas ni superpoderes, sino historias reales de quienes lucharon, crearon y soñaron desde los márgenes para construir un mundo mejor. Frida Kahlo, Juana Azurduy, Julio Cortázar o Eduardo Galeano son solo algunos ejemplos de ellos. Son libros que siembran conciencia y juego, como aquellos de ESI y diversidades, que hablan con lenguaje simple sobre feminismos, derechos humanos y disidencias, acompañando a niñas, niños y niñes a crecer con la certeza de que existen muchas formas de ser, amar y transformar el mundo.


3 “Rareza Silvestre”, Gemma Ríos (2024)
La narrativade Gemma Ríos, travesti del monte cordobés, es una invocación a lo salvaje, un canto de sirena a los cuerpos que no encajan y que, precisamente por eso, florecen. Rareza silvestre escribe desde los márgenes, desde la herida y el deseo, para recordarnos que lo raro también es necesariamente fértil. En sus versos, narrativas y dramaturgias habita la memoria de las disidencias, la construcción de hogar con amigues y amores, y la potencia de una voz que no pide permiso para existir. Leerla es dejar que la naturaleza marica nos atraviese y nos devuelva un territorio propio donde lo sensible y lo político se abrazan.
4 “Todas las obras acabadas”, Ioshua (2020)
“Todas las obras acabadas” de Ioshua reúne la potencia cruda y luminosa de una voz que se volvió imprescindible en la poesía disidente argentina. En sus relatos, comics y poemas, Ioshua expone el deseo, la calle, la marginalidad y la ternura con una honestidad brutal y una sensibilidad propia de su estilo. Sus versos mezclan lo popular y lo íntimo, lo cotidiano y lo político, haciendo de la escritura un espacio de resistencia y amor propio. Leerlo es encontrarse con una poesía viva, desafiante y profundamente humana, que habla desde los márgenes y es imprescindible en cualquier biblioteca.


Jardín Oeste Libros
es una librería virtual dedicada a la difusión de literatura LGBTI+, feminista y de Educación Sexual Integral. Pueden encontrar nuestro catálogo completo en Instagram.
