El futuro del trabajo es multigeneracional: se lanzó la Certificación de Impacto Silver – Sello Plateado
Se presentó en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la Certificación de Impacto Silver – Sello Plateado. Se trata de una iniciativa para reconocer a las organizaciones que integran la diversidad etaria y la longevidad en su visión de negocio.

En un contexto donde la longevidad avanza y las personas mayores adquieren un rol protagónico en la economía y en el mundo del trabajo, la Certificación de Impacto Silver – Sello Plateado busca visibilizar y acompañar a aquellas empresas que promueven entornos laborales amigables con todas las edades, desarrollan productos orientados a personas mayores y fomentan el talento intergeneracional.
“El Sello Plateado es mucho más que un reconocimiento a las empresas que apuestan por la economía plateada, es el compromiso de hacer una Ciudad más inclusiva donde las personas mayores sean protagonistas”, afirmó Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad.
Durante el encuentro, se compartieron los fundamentos, beneficios y modalidades de la certificación. Las organizaciones pueden optar por dos categorías: Cultura InterGen, dirigida a quienes integran la diversidad etaria en sus prácticas laborales, e Innovador Silver, para aquellas que desarrollan soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas mayores.
La metodología consta de cinco etapas: elección del tipo de certificación, clasificación de la organización, evaluación mediante formulario, revisión de evidencias y emisión del informe final con recomendaciones de mejora.
La presentación contó con la exposición de un panel de especialistas, moderado por Gonzalo Straface, Director General de Economía Plateada, que abordó desde distintos ángulos la importancia de la diversidad generacional en las empresas y de la economía plateada. Participaron: Luis Guastini, Presidente y CEO ManpowerGroup Argentina; Laura Briano, Directora de Recursos Humanos LATAM Accenture; Adrián Barreto, Coordinador de Alianzas en Diagonal Asociación Civil; Fabiana Gadow, CEO Korn Ferry Argentina; Alberto Chab, psicoanalista; Mónica Alejandra Rodríguez, PM empleada Bar Las Nonas y Andrea Falcone, Fundadora de Silver Economy Forum.
“Después de los 50 comienza una sensación de finitud sobre la cual hay que trabajar”, señaló Gadow, abriendo la conversación sobre la necesidad de transformar creencias y prácticas. “Necesitamos acciones de impacto, estamos atravesando un momento bisagra en la historia de la humanidad”, remarcó Guastini, mientras que Briano concluyó: “Necesitamos trabajar en los equipos, en los líderes: el futuro es multigeneracional”.
Por su parte, Mercedes Joury, subsecretaria de Personas Mayores, destacó: “Creemos firmemente que la edad no es un límite, sino una fortaleza. Las personas mayores de 50 años tienen una trayectoria valiosa, habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo y una mirada que enriquece cualquier entorno de trabajo”.