Perú celebró su primer Foro Internacional DEIP

Líderes de empresas y referentes regionales se reunieron en Lima para impulsar culturas organizacionales más humanas, diversas e inclusivas.

El pasado martes 29 de abril se llevó a cabo en Lima el 1er Foro Internacional en Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia: Ideas que inspiran, acciones que impactan, un evento que reunió a decenas de líderes empresariales, speakers internacionales, profesionales de Recursos Humanos y empresas comprometidas con generar un cambio cultural hacia entornos laborales más diversos, equitativos, inclusivos y con sentido de pertenencia.

Organizado por SOOM Personas y Organizaciones, consultora de Recursos Humanos especializada en DEIP, el encuentro contó con la participación de reconocidas voces internacionales y se consolidó como un espacio de intercambio, aprendizaje y compromiso colectivo. Bajo la premisa de que la transformación no comienza con discursos, sino con acciones concretas, el foro dejó en claro que no es necesario tener todo resuelto para avanzar: comunicar con coherencia, trabajar sobre los sesgos y construir desde lo posible son claves para lograr una transformación cultural.

Voces que inspiran, ideas que movilizan

Entre las expositoras destacadas, Constanza Orbaiz (Argentina), conferencista TEDx y especialista en inclusión de personas con discapacidad, reflexionó: “La barrera más dura no es física, es el prejuicio”. Su intervención invitó a repensar el rol que cada persona ocupa como potencial barrera o puente para la inclusión.

Yolanda Domínguez (España), autora y Speaker TEDx experta en género, comunicación y estereotipos en los medios, destacó que “La igualdad no es un tema de voluntad. Es un tema cultural”. Así, convocó a la audiencia a replantear cómo se representa la diversidad en las organizaciones.

Por su parte, Alberto Arriaga (México), presidente de ComproDiverso, insistió en que “la diversidad no es una moda: la política es cíclica, la diversidad no”. En su intervención, llamó a sostener estrategias centradas en las personas, más allá de tendencias o coyunturas.

El colombiano Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, compartió su experiencia trabajando con más de 385 empresas y dejó una advertencia: “Hablar de DEI en 2025 es como llegar a una fiesta a las 4 a.m.”. Para él, ya no basta con conversaciones: es tiempo de ejecutar acciones concretas que garanticen que nadie se quede afuera.

La jornada cerró con un panel multisectorial en el que representantes de distintas industrias compartieron desafíos, establecieron alianzas y delinearon compromisos para seguir impulsando políticas y prácticas con enfoque DEIP.  “Lo vivido en este foro reafirma que hay una comunidad que busca avanzar. Queremos que lo compartido aquí se traduzca en decisiones, políticas y culturas organizacionales más humanas” concluyeron desde SOOM Personas y Organizaciones.