¿Dónde denunciar? Una alerta sobre los canales institucionales ante situaciones de violencia en los lugares de trabajo

Un dato preocupante pone el foco sobre una deuda pendiente en muchas organizaciones: según una investigación realizada por Grow- género y trabajo junto a MundoSur (2024), el 72% de las personas asegura que no existen, o desconoce si existen, canales de denuncia en su lugar de trabajo. Esta cifra no solo evidencia una falta de herramientas visibles, sino también la ausencia de confianza o de información clara para quienes podrían necesitarlas.

“Los canales de denuncia en las organizaciones deben ser más que una formalidad: son una herramienta clave para visibilizar, prevenir y acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia” afirman desde Grow. En ese sentido, Georgina Sticco, cofundadora y directora de Grow – Género y Trabajo, aporta una mirada clave: “Esto no habla de que los canales no existan, sino que en general son poco difundidos, hay mucho temor a difundirlos. A las instituciones muchas veces lo que les cuesta es entender lo que ganan difundiendo: cuanto más sepan las personas que estos canales existen, se genera cierta legitimidad en relación a la institución sobre el grado de intolerancia que tienen ante este tipo de situaciones”.

Para que los canales de denuncia no sean solo un checkbox en las políticas de cumplimiento, sino espacios reales, accesibles y visibles, desde Grow destacan la importancia de impulsar campañas de comunicación continuas que informen y recuerden de manera clara cómo y dónde acceder a estos canales, y cómo funcionan.