Viajar con orgullo: por una hospitalidad que abrace todas las identidades

Jimena Gutiérrez,
gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Por Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

El programa Travel Proud de Booking.com ya capacita a más de 100 mil alojamientos en el mundo -más de 1.200 en Argentina- para ofrecer experiencias más seguras e inclusivas a la comunidad LGBTQ+. “Cuando una persona siente que puede ser auténtica, en cualquier parte del mundo, sin temor, la experiencia de viajar se transforma completamente”, sostiene Gutiérrez.

Con la misión de hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todas las personas, sin importar a quién amen o cómo se identifiquen, desde Booking.com -la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones- lanzamos en 2021 el Programa Travel Proud, para ayudar a la comunidad LGBTQ+ a planificar mejor su próximo viaje.

Ofreciendo capacitaciones gratuitas en hospitalidad inclusiva para alojamientos, el fin de este programa es ayudarlos a comprender mejor los desafíos específicos a los que se enfrenta dicha comunidad. El compromiso de la compañía es, a través de la inclusión, no solo mejorar la calidad del viaje de las personas, sino también devolver algo muy valioso como la tranquilidad y la libertad de ser uno mismo.

El programa Travel Proud aumentó un 49% a nivel global en comparación con el mismo período del año pasado alcanzando los 100 mil alojamientos. En Argentina creció un 51%, lo que significa en la práctica 1,283 alojamientos capacitados, demostrando el compromiso de ofrecer mayor inclusión en medio de un panorama mundial complejo.


Viajar debería ser una experiencia puramente emocionante, pero para muchas personas todavía implica evaluar riesgos: investigar destinos seguros y, en algunos casos, modificar su comportamiento para evitar situaciones incómodas o peligrosas. Nuestra formación gratuita Travel Proud la proporcionan expertos en inclusión como HospitableMe -líder global en hospitalidad inclusiva- ofreciendo a los proveedores de alojamiento una nueva perspectiva sobre los retos de la comunidad viajera LGBTQ+.

Los alojamientos con el sello Travel Proud cuentan con un representante específico que se asegura de que todo su equipo se compromete a proporcionar una estancia inclusiva para la comunidad, porque cuando una persona siente que puede ser auténtica, en cualquier parte del mundo, sin temor, la experiencia de viajar se transforma completamente.

Persisten muchos desafíos, por eso es fundamental que el compromiso sea real y sostenido: no alcanza con poner una bandera en las fechas que aluden al orgullo. La industria necesita trabajar de forma continua, escuchar a la comunidad a la que se dirige y estar dispuesta a transformarse, tanto en lo estructural como en lo cultural.

Considero que estos desafíos pueden sortearse con un cambio profundo en la forma en que nos relacionamos y concebimos los roles de género. Es un proceso colectivo que requiere compromiso de todos los sectores de la sociedad y por supuesto también de la industria de la hospitalidad. Porque tenemos una enorme responsabilidad: el turismo conecta culturas, personas, idiomas y genera impacto económico en múltiples niveles.

Como empresa, consideramos que un rol activo significa invertir, capacitar, comunicar, revisar nuestras políticas internas y aliarnos con quienes representen voces reales de la comunidad. La inclusión no es solo una causa justa, también es una forma más humana e inteligente de hacer negocios. Hoy en día, sabemos que hay consumidores que se interesan por conocer la postura de una marca frente a los diversos temas sociales. Desde Booking.com, queremos ofrecer experiencias de viaje que todos puedan disfrutar plenamente.