Mentorías interempresas: una herramienta estratégica para el cambio cultural

Por Emilio Maldonado, director General de Factor Diverso. 

En un mundo laboral donde la diversidad es una exigencia ética y estratégica, las mentorías interempresas se consolidan como un motor real de cambio. El programa “Trabajando en la Diversidad”, impulsado por AmCham Argentina con el acompañamiento de Factor Diverso y el programa Guay Not!, demuestra que no basta con declarar intenciones: es posible, y urgente, pasar a la acción compartida.

Con la participación de más de 20 empresas y una estructura basada en sesiones de trabajo, networking y planes de acción, esta iniciativa apuesta por un enfoque práctico y aplicado en cuatro dimensiones críticas: equidad de género, inclusión de personas con discapacidad, diversidad generacional y LGBTI+.

Más que compartir buenas prácticas, se trata de generar aprendizajes situados, estimular nuevas alianzas y fortalecer la marca empleadora en un mercado laboral donde el talento elige trabajar donde se vive la inclusión, no donde solo se menciona.

En esta etapa de madurez del enfoque diversidad, equidad e inclusión, la conversación ya no gira solo en torno a la representación o la igualdad de oportunidades. Hoy, el gran desafío está en garantizar espacios de pertenencia: entornos donde las personas puedan mostrarse auténticamente, aportar desde su singularidad y ser reconocidas sin filtros ni prejuicios. La pertenencia es el nuevo diferencial cultural que convierte a los equipos diversos en equipos cohesionados y productivos.

Apostar por el sentido de pertenencia implica rediseñar cómo se toman decisiones, cómo se lidera y cómo se reconocen los aportes. Es construir ambientes de trabajo libres de discriminación, en los cuales la creatividad y la adaptabilidad no sean respuestas forzadas al cambio, sino cualidades naturales de organizaciones que saben escuchar, aprender y evolucionar.

Programas como éste conectan la estrategia de diversidad con la realidad del negocio, fomentan la transferencia de conocimiento entre organizaciones y promueven una cultura organizacional más empática, justa y competitiva. Apostar por la mentoría es asumir que el cambio cultural no es una moda, sino un músculo que se entrena en red.