Salud mental y bienestar: una transformación necesaria en las organizaciones
«Experiencia Briut: Salud que transforma organizaciones» fue un encuentro que puso en agenda el impacto del estrés y el burnout en el ámbito laboral, e invitó a repensar estrategias más inclusivas para fortalecer el bienestar en el trabajo.

La salud mental es una problemática cada vez más urgente dentro de las organizaciones. Antonella Savoca Bentivegna y Ariel Dosoretz, co-founders de Briut Salud, comenzaron el encuentro compartiendo datos sobre cómo esta problemática impacta en empresas de todo el mundo. Según destacaron, 80% de los empleados dice haber sufrido situaciones de estrés laboral y 21% asegura haber experimentado burnout en su actual trabajo. Además 91% indica que el estrés afecta negativamente la calidad de su desempeño y 77% afirma que su empresa no ofrece ninguna iniciativa para prevenir o aliviar el burnout.
El evento, que se realizó en Workplace by IRSA, contó con un panel moderado por Nazarena Lomagno -periodista en C5N y Ámbito Financiero-, que reunió a referentes en cultura organizacional y bienestar.
María Eugenia González, Head of Culture & People Experience en Prisma, fue contundente:
“Creo que el abordaje para favorecer el bienestar tiene que ser sistémico, porque no podemos pensar solo una dimensión. Tenemos que pensar en cómo las compañías crean condiciones favorables, pero a su vez apelando al autocuidado y a la soberanía de las personas en este sentido”, destacó.
También advirtió sobre el impacto de la pandemia en la salud mental global y la necesidad de asumir un compromiso profundo: “Vemos que los niveles de ansiedad y depresión con la pandemia se duplicaron a nivel global. Pero la buena noticia es que esto nos dejó algunos aprendizajes y uno de ellos es la relevancia de la salud mental. Ahora, también requiere un abordaje que no sea superficial, ya que hay mucha más conciencia y noción de estos temas”.
Por su parte, Diego Sívori, Culture & List Manager en Great Place to Work, resaltó que “el bienestar es estratégico: para que la persona pueda dar lo mejor de sí, pueda efectivamente desarrollarse, la base es que pueda disfrutar de su trabajo”. Desde su experiencia en los rankings de la consultora, Sívori explicó: “70% del compromiso de cada colaborador depende de su líder”, destacando la importancia de un liderazgo empático y presente.


Ambos coincidieron en que el bienestar debe pensarse también desde la inclusión:
“Si una persona no puede mostrarse como es, no puede compartir conmigo sus ideas, ser escuchada y tenida en cuenta, eso va a afectar su desempeño”, expresó González. Sívori completó: “La diversidad también es un tema estratégico y que nos permite potenciar talento. En este contexto de necesidad de innovación y diferenciación, es la diversidad lo que pone a jugar la capacidad que tiene la compañía.”
Rocío Pérez Berzoni, Líder en Workplace by IRSA, compartió distintas buenas prácticas de su organización orientadas al bienestar: espacios de relajación, momentos lúdicos, after office e incluso un siestario, como forma de promover una cultura del descanso dentro del entorno laboral.
El encuentro también contó con una pausa guiada de mindfulness a cargo de la Dra. Laura Caminos, médica de Briut Salud y especialista en Neurología, Mindfulness y Medicina Ayurveda, quien recordó que “la atención es un recurso estratégico. Entrenarla mejora el rendimiento”.