Mujeres del seguro: una experiencia que dejó huella
El primer taller para productoras asesoras de seguros de FEMS y AAPAS

Días atrás concluyó la primera edición del taller “Desbloquear potencial para impulsar negocios”, una propuesta creada para acompañar, visibilizar y potenciar el liderazgo de las mujeres en el sector asegurador. La iniciativa, cocreada por el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS) y la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), reunió a 35 productoras asesoras de todo el país en un espacio de formación, reflexión y comunidad.
El programa se desarrolló en formato híbrido —con apertura y cierre presenciales, y dos encuentros virtuales intermedios— y fue facilitado por Gabriela Barbeito y María Laura Leguizamón, directoras de FEMS. La propuesta combinó herramientas prácticas, enfoque de género y dinámicas colaborativas para fortalecer las trayectorias profesionales de las participantes y consolidar una red de apoyo y crecimiento mutuo.

Un impulso al liderazgo de mujeres en una industria en transformación
En los últimos años, la matrícula de mujeres productoras asesoras ha crecido sostenidamente, acercándose a una paridad formal con los varones. Sin embargo, esa igualdad no se refleja en todos los planos: en los tramos de mayores ingresos, la brecha persiste con fuerza. Solo un 30 % de mujeres productoras declara percibir ingresos altos, frente a un 70 % de varones, lo que revela la vigencia de un techo de cristal económico y estructural en el sector.
A esto se suman sesgos más sutiles, pero igual de potentes: estereotipos arraigados que asocian el liderazgo con lo masculino y que limitan el reconocimiento del potencial de las mujeres en roles estratégicos. En ese contexto, la propuesta de FEMS y AAPAS no se limitó a una capacitación técnica, sino que generó un espacio para releer trayectorias, resignificar la ambición y construir vínculos horizontales desde una mirada interseccional.
“Cada instancia representó un nuevo paso en la consolidación de una red que les brindará la posibilidad de ampliar vínculos, generar alianzas, intercambiar saberes y potenciar su desarrollo personal y profesional”, sostuvo María Laura Leguizamón.
“Fortalecer y visibilizar el liderazgo de las mujeres en la industria aseguradora es uno de los grandes desafíos y compromisos de FEMS. El camino recién comienza: renovamos nuestro compromiso de seguir ampliando y consolidando esta red de colaboración, convencidas de que su impacto positivo alcanzará a toda la industria”, sostuvo Gabriela Barbeito, también directora de FEMS.

Tejer comunidad: liderar sin techo, crecer en red
Los testimonios recogidos entre las participantes dan cuenta de una experiencia con fuerte impacto emocional y profesional. Para muchas, el taller implicó una pausa necesaria para volver al propósito, poner en valor el deseo y reconocer lo recorrido.
“Nos animamos a abrir la conversación sobre desarrollo personal y profesional con perspectiva de género”, destacó Gabriela Bruzzese, vicepresidenta de AAPAS, quien también impulsó activamente la creación del espacio. “El verdadero camino es colaborar en lugar de competir. Crear redes de apoyo es sostenernos, escucharnos y crecer juntas”.
Desde AAPAS, la directora ejecutiva Mariana Turró valoró especialmente la generosidad compartida:
“Este taller puso en valor conectar con nuestro propósito, la importancia de los vínculos, la confianza mutua y la convicción de que el crecimiento individual se amplifica cuando se proyecta en comunidad”.
Las productoras participantes también lo vivieron como un hito:
“Fue una vivencia transformadora. No solo nos brindó herramientas para crecer profesionalmete, sino que también despertó en cada una la fuerza, la motivación y la certeza de que jutnas podemos ir más lejos”, dijo Gisella Santillán.
“FEMS y AAPAS generaron un espacio donde nos sentimos en comunión, sabiendo que compartimos la fuerza de empuje”, señaló Natalia Calvi.
“Hemos compartido más que un taller: un encuentro de mujeres con voluntad y ansias de revalorizar cada pasito que hemos dado”, reflexionó Nora Adamo.
Lo que sigue
Con una primera edición consolidada, ya se proyecta una segunda para fines de este año, con el objetivo de seguir ampliando el alcance y el impacto del programa. La apuesta está en sostener esta red que, como afirman sus protagonistas, no solo transforma trayectorias individuales sino que también interpela la cultura organizacional del sector asegurador.
El cierre del taller se realizó en la sede de Allianz, empresa que acompañó la iniciativa como sponsor del programa. Ese último encuentro presencial fue una oportunidad para profundizar vínculos, compartir aprendizajes y reafirmar el compromiso con la construcción de espacios de desarrollo para mujeres en el mundo del seguro. Para una industria que aún exhibe brechas de ingresos y participación en los niveles decisorios, el desafío no solo es contar mujeres: es generar condiciones para que sus liderazgos florezcan y se reconozcan.
