Lanzan un Protocolo de Contratación para Personas con Discapacidad
La Red ProBono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un protocolo para promover la contratación de personas con discapacidad en empresas y organizaciones de la sociedad civil, al que pueden adherir aquellas instituciones interesadas en impulsar la inclusión laboral.



El evento contó con la presencia de la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, quien destacó: «En la Ciudad de Buenos Aires viven casi 300 mil personas con discapacidad. Este no es un tema que les concierna solo a ellas: a todos nos puede tocar en algún momento de la vida. El trabajo es la puerta de entrada para la vida independiente, y por eso necesitamos más compromiso y más oportunidades para que las personas con discapacidad puedan elegir su propio camino.»
El Protocolo de Contratación tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender la importancia de incluir a personas con discapacidad, informarlas sobre la normativa vigente y mostrar los beneficios y aspectos a considerar al hacerlo. Delfina Ballestra, directora ejecutiva de la Red, sostuvo: «Queremos que éste sea el punto de partida de nuevas y más profundas transformaciones por la inclusión».
Durante la presentación, Nicolás del Hoyo, de Estudio PAGBAM, afirmó:
«Hay muchos miedos y prejuicios que debemos abordar». Al presentar el protocoló explicó que éste abarca definiciones y conceptos sobre discapacidad, identificación de obstáculos, aspectos a tener en cuenta en el trabajo, procesos para la inclusión, seguimiento, evaluación, inclusión en el proceso de cese laboral y normativa nacional e internacional.
María Georgina Barran, de Accenture, compartió la experiencia de la compañía incluyendo a personas con discapacidad en su nómina de trabajo: «Quienes no se sumen a la inclusión se están perdiendo una gran oportunidad, no solo de atraer talento sino también de comprometerse con toda la sociedad», sostuvo.
Por su parte, Francisco Abeal, socio con discapacidad de Marval O’Farrell Mairal, relató su experiencia dentro de la firma: «La inclusión es unión, respeto y la posibilidad de crecer juntos como comunidad», reflexionó.
Melany Wersocky, de ASDRA, puso el foco en las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, y resaltó: «Si no estudiamos o trabajamos juntos, aprenderemos a vivir por separado. Si hay barreras que nos impidan participar, la sociedad no será para todas las personas”.
Desde el ámbito gastronómico, Alejandra Ferrari, de Alamesa, compartió la experiencia de su equipo: «Cuando se les da a los jóvenes las herramientas y la metodología necesarias, se animan a participar. Es un trabajo de calidad que les permite mostrar todo su potencial».
Entre los asistentes al encuentro estuvieron la exministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, la presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad, Rosalía Silvestre, legisladoras y legisladores porteños, entre otros referentes del ámbito público y privado. Los estudios jurídicos y departamentos legales de empresas que participaron de la redacción del Protocolo fueron: PAGBAM, Marval O’Farrell Mairal, JPMorgan Chase, Accenture, Allende & Brea, Meridional Seguros, Tavarone Rovelli Salim Miani, Beccar Varela, Cerolini & Ferrari, ACDE, Calsa, Bruchou & Funes de Rioja y Pozo Gowland Abogados.
