Índice Equidad CL: 67 empresas en Chile se destacan como «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+»
La séptima edición de Equidad CL certificó a las empresas y organizaciones que han evaluado sus esfuerzos de inclusión en el espacio laboral para la comunidad LGBTI+ en Chile.

La medición es impulsada por Pride Connection Chile, Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC), con el objetivo de certificar a los mejores empleadores del país para el talento LGBTI+. En esta edición participaron 141 empresas, de las cuales 67 obtuvieron la certificación «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+».
Entre los avances más significativos, se destaca el crecimiento en beneficios para personas trans: en 2020 solo un 17% de las compañías los ofrecía; hoy ese número subió al 59%, incluyendo cobertura en terapias hormonales, cirugías de afirmación de género y acompañamiento psicológico.
También se registró un salto sustancial en el compromiso institucional: mientras que en 2017 solo el 57% de las empresas declaraba tener una política de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), en 2024 esa cifra llegó al 96%.
Además se destacaron los siguientes resultados:
- 66% de las empresas participantes incluyó instancias formativas sobre temática LGBTI+ en sus procesos de inducción.
- 41% de las organizaciones declaró contar con un manual de atención al público que orienta el trato inclusivo y respetuoso a las personas LGBTI+.
- 60% cuenta con una política DEI extensiva a sus proveedores.
- El 78% de las organizaciones que tienen una ERG cuentan con un presupuesto destinado exclusivamente a este grupo.
- Un 29% de las organizaciones incluyen métricas para las evaluaciones anuales del desempeño de líderes y cargos en materia de inclusión LGBTI+.
- El 94% de las organizaciones cuenta con un canal de denuncias.
- Del total de las organizaciones que cuentan con un protocolo de transición de género, en promedio han activado su protocolo 7,6 veces cada organización.
- El 7% de las organizaciones cuenta con un programa de contratación destinado a personas trans, mientras que el 24% cuenta con iniciativas dirigidas específicamente a la atracción del talento joven LGBTI+.
Sin embargo, en paralelo a los resultados de la certificación Equidad CL 2024, diversas encuestas confirman que el entorno laboral continúa siendo uno de los espacios donde más se manifiestan actos de discriminación hacia personas LGBTI+. «La inclusión no puede ser un discurso bien intencionado ni una estrategia de marketing pasajera. Para generar impacto real, las empresas deben comprometerse sostenidamente con capacitación continua, reconocimiento de distintas realidades y medición efectiva de sus acciones. No se trata solo de garantizar espacios seguros, sino de adaptar políticas a las necesidades cambiantes del entorno laboral», señaló Emilio Maldonado, socio implementador de HRC Equidad CL y fundador de Pride Connection Chile, y agregó: «En un contexto global donde la inclusión está siendo cuestionada, estos resultados son un faro de esperanza para las organizaciones que realmente están haciendo la diferencia».
Desde la HRC en Estados Unidos, la Directora senior del Programa de Equidad Laboral, RaShawn «Shawnie» Hawkins, también destacó el impacto de este índice en la región: «Las empresas han reconocido desde mucho tiempo que, si bien el talento es universal, las oportunidades no lo son. Este informe ha evidenciado que las compañías chilenas continúan impulsando la equidad laboral y fomentando un sentido de pertenencia para todes sus colaboradores».
Entre las organizaciones que han logrado la certificación destacan compañías como ABB, Accenture Chile, Accor Hotels Chile (Ibis, Mercure, Novotel, Ibis Budget, Pullman), Adidas, AHA Inclusión, Aramark, Banco Falabella / Seguros Falabella / CMR, BASF Chile, Bayer, Beiersdorf (Nivea – Eucerin), BHP, Blue Express, Boston Consulting Group, Cencosud, Cervecería AB InBev, Chevrolet Servicios Financieros (GM Financial), Citi, Corona, Corteva y Cummins Chile. A ellas se suman otras destacadas marcas como Decathlon, Deloitte, Electrolux Group, la Embajada Británica en Santiago, ENTEL, EY, Falabella Retail, Falabella S.A., FedEx, Grupo Vantaz, Ideal, IPG Mediabrands, Itaú, J.P. Morgan, ManpowerGroup, McDonald’s, McKinsey & Company Chile, Medtronic, Metro de Santiago, MGC, MSD Chile, Natura & Co (The Body Shop), Nissan Chile / CrediNissan, Oracle Chile, P&G, Paris, Scotiabank, Sodexo, Sodimac, Starbucks Chile, Syngenta Chile, Tata Consultancy Services Chile, Teck, Tottus, Uber y WOM.
La premiación a las 67 organizaciones reconocidas como «Mejores Lugares para Trabajar LGBTI» se realizó el pasado miércoles en una ceremonia en el edificio corporativo de Entel, empresa