Expo Inclusión celebró su 6ta edición en Misiones con foco en empleo y discapacidad

Apertura de Expo Inclusión en Posadas, corte de cinta con autoridades y referentes; evento sobre inclusión laboral y discapacidad.

El pasado 21 de agosto, el Parque del Conocimiento de Posadas fue escenario de la 6ta edición de Expo Inclusión, un espacio que reunió a empresas, organismos gubernamentales, organizaciones sociales e instituciones educativas con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. El Gobierno de Misiones, la Organización Internacional del Trabajo y la Red de Empresas Inclusivas evaluaron como altamente positivo el impacto que tuvo este evento.

La jornada comenzó con la apertura a cargo del Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, y contó con más de 60 stands que ofrecieron propuestas e información a los participantes.

En paralelo, se llevó adelante el V Congreso “Discapacidad y Empresas: por el camino de la inclusión”. Desde Ginebra, Stefan Trömel, Secretario Técnico de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT, brindó unas palabras inaugurales destacando la relevancia de este tipo de iniciativas dentro de la agenda global de empleo inclusivo.

También hubo instancias de capacitación y paneles de debate. María Eugenia Quintana, Oficial Principal de Operaciones y Punto Focal de Discapacidad de la OIT en Argentina, y Fernando Carotta Derudder,

Reunión de trabajo entre referentes institucionales; coordinación de acciones para empleo inclusivo.

Codirector de la Red de Empresas Inclusivas para Argentina y Uruguay, abordaron los “Desafíos de la articulación público-privada para el cambio de paradigma en la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. Por su parte, la ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, encabezó el panel “El mundo del trabajo: abordaje desde la diversidad. Experiencias en primera persona”, junto a representantes de empresas locales que compartieron buenas prácticas y aprendizajes.

Grupo de referentes muestra material de diplomas en Expo Inclusión Misiones; capacitación y buenas prácticas.

Con esta segunda edición fuera de la Ciudad de Buenos Aires -la primera se realizó en 2024 en Entre Ríos-, Expo Inclusión se consolida como un espacio federal de encuentro y construcción colectiva en torno a la inclusión laboral.

Fernando Carotta Derudder destacó: «Para la Red, nuestra llegada a territorios provinciales significa ampliar el alcance real de la inclusión laboral de personas con discapacidad desde una perspectiva federal. No vinimos únicamente a inaugurar Expo Inclusión, sino a sentar las bases de un trabajo conjunto y articulado que nos proyectará hacia nuevas acciones de alto impacto en la provincia de Misiones«.

Por su parte, María Eugenia Quintana resaltó: «Organizar este tipo de eventos es fundamental porque promueven la inclusión y la diversidad en el mundo del trabajo. Permiten que las personas con discapacidad demuestren sus habilidades y talentos, generan oportunidades de empleo en condiciones de igualdad, contribuyen a reducir la brecha de desempleo y sensibilizan sobre el valor de sus aportes. También facilitan la creación de vínculos entre empleadores y candidatos, fomentando relaciones laborales positivas y duraderas. En la OIT consideramos que esta agenda es clave para construir un mundo laboral más justo, sostenible e inclusivo, con trabajo decente para todas las personas».

Desde la mirada provincial, Silvana Giménez afirmó: «la Expo Inclusión refleja un camino que venimos construyendo desde el Ministerio de Trabajo junto a empresas, cámaras y organizaciones de la sociedad civil para garantizar accesibilidad, igualdad de oportunidades e innovación en el mundo laboral. Los resultados que presentamos en el Congreso son una muestra concreta de que la inclusión es posible cuando hay decisión política, articulación público-privada y compromiso real. En Misiones estamos convencidos de que la diversidad enriquece y potencia el desarrollo de nuestra provincia».