Diversidad y negocios en foco: lo que dejó la 22ª edición de Gnetwork360 en Buenos Aires

Durante tres días, la 22ª Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ (Gnetwork360) reunió en Buenos Aires a más de 1.800 asistentes de 16 países. Empresas, organizaciones y referentes de distintos sectores compartieron estrategias y experiencias para seguir avanzando en diversidad e inclusión en un contexto desafiante.

La importancia del liderazgo en tiempos de cambio

Erasmo Sánchez, de NGLCC Global, resaltó la importancia de estos encuentros: “Este tipo de espacios son fundamentales porque nos recuerdan la fuerza de nuestra comunidad empresarial”, señaló. “Necesitamos líderes valientes con visión, compromiso, que no solo se ocupen de ocupar espacios de poder, sino que los transformen. Líderes que se atrevan a abrir las puertas, a desafiar lo establecido y a construir entornos donde cada persona pueda ser auténtica y aportar su máximo potencial” destacó.

Desde el ámbito corporativo, Juan David Muñoz, de McKinsey & Company, presentó resultados de la investigación Diversity Matters: “De las empresas que tienen el mejor puntaje en diversidad, a más de la mitad les va financieramente mejor que al total de las compañías del estudio. Si hay mujeres en el C-Level de una compañía, hay 39% más de posibilidades de que a la empresa le vaya financieramente bien”, resaltó.

Muñoz también recordó un momento clave para la firma: “Cuando ganó Donald Trump la última presidencia hubo un debate interno sobre si debíamos bajar nuestras banderas de diversidad. Finalmente, nuestro CEO dijo: ‘No me importa que otras consultoras se alejen, McKinsey no lo va a hacer’. Y eso reafirmó el compromiso”

Estrategias frente al backlash

El contexto actual de polarización también fue tema de debate. Melanie Tobal, de Publicitarias, advirtió: “Siempre que hay una avanzada en derechos, viene una contraola conservadora a buscar ir hacia atrás. Eso puede resultar muy abrumador, pero cuando aparecen marcas que reafirman su compromiso con la diversidad, ganan con sus públicos. En un contexto en el que todo el mundo te da la espalda, que haya alguien que diga ‘yo te sigo apoyando’ es más valioso que nunca”.

Cintia González Oviedo, de Bridge the Gap, remarcó: “Tenemos que trabajar en diversidad estratégicamente, no solo con agendas de derechos puntuales. Las empresas necesitan de la diversidad porque nunca la humanidad en términos de audiencia fue tan diversa. Marketing hoy tiene un desafío que es la hiperfragmentación de audiencias”. La experta moderó un panel con Mariana Serra de Santander y Mercedes Viglino de Prisma.

“Lo más provocador en un contexto reaccionario es poner a la diversidad como un eje estratégico del negocio y darle el verdadero valor que tiene. La formación en diversidad es parte de nuestros objetivos anuales”, aseguró Serra. Por su parte, Viglino contó cómo Prisma aborda este eje desde la gobernanza: “Este año sumamos a la gobernanza lo que llamamos la Comunidad Power, que es una comunidad de mujeres y líderes que hoy reúne a casi 100 personas trabajando activamente para que la diversidad sea parte de nuestro ADN”, explicó.

Orgullo que emprende

El panel Orgullo que emprende mostró cómo la diversidad atraviesa los proyectos desde su origen. Para Sebastián Gabe, de la agencia de viajes Amano Experiencias, “en Amano no te escapás, sino que te encontrás. O sea, te tomás ese fin de semana para vos, para vivir como sos, con tu autenticidad y con tu pura identidad. No saben lo valioso que es para cada una de las personas que se suman”, resaltó.

En Maricafe, la diversidad es el eje del negocio: “Ser LGBT está en el ADN de todo lo que hacemos: de los productos que creamos, las experiencias, cómo nos comunicamos con las personas, cómo percibimos la diversidad en los clientes, del diseño de políticas de empleo, de un equipo diverso con una sensación de pertenencia más fuerte. Maricafé viene a crear una nueva norma”, explicó Pol Terrera.

Florencia Vergniaud, de Explozion, destacó el valor de la pluralidad de miradas: “Al ser una productora de eventos, estamos todo el tiempo solucionando problemas y apagando fueguitos. Por eso es muy importante tener diversidad de miradas que aportan soluciones mucho más creativas e innovadoras”.

En tanto, Javier Herrero, de Silvio Sierra, recordó: “Nacimos hace 15 años como una empresa de moda que surge por una necesidad puntual: Silvio, mi socio y marido, no conseguía ropa de su talla, entonces vimos desde un problema personal tratar de resolverlo y generar algo colectivo. En pandemia nos dimos cuenta de que había que hacernos cargo de quienes éramos y construir una identidad basada en nuestra verdad. Y eso generó empatía, nos ayudó a construir comunidad”.