Santander X Global Challenge: “Queremos apoyar proyectos que reconozcan el valor, la experiencia y el potencial de las personas mayores”
Con el desafío Santander X Global Challenge | Reimagine Silver Age, el banco -en colaboración con Philips y Oxentia Foundation- invita a startups y scaleups de 11 países a presentar soluciones innovadoras para una vida longeva más saludable, autónoma y activa. Conversamos con Ana Alemán, Directora Global de Santander X, sobre los objetivos de esta convocatoria, abierta hasta el 11 de agosto.

La esperanza de vida aumenta en todo el mundo, pero no siempre lo hace acompañada de bienestar, inclusión o calidad de vida. Con este punto de partida, Banco Santander lanzó el Santander X Global Challenge | Reimagine Silver Age, un nuevo reto internacional que busca potenciar el talento emprendedor para construir un futuro donde el envejecimiento no esté asociado a la pérdida o la dependencia.

Directora Global de Santander X
En esta entrevista, Ana Alemán, Directora Global de Santander X, comparte por qué es urgente innovar con una mirada integral sobre la vejez, qué tipo de soluciones esperan encontrar y cómo este programa puede ayudarnos a cambiar la conversación social en torno al envejecimiento.
– ¿Qué motivó a Banco Santander a lanzar esta convocatoria?
El envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos sociales y económicos de nuestro tiempo. A nivel global, el aumento sostenido de la esperanza de vida ha generado un cambio profundo en la estructura demográfica, dando lugar a una sociedad cada vez más longeva y diversa, con nuevas necesidades y formas de participación.
Esto plantea retos clave como poder garantizar la autonomía, la salud y la calidad de vida de las personas mayores, así como su seguridad y tranquilidad desde el punto de vista financiero. En este contexto, creemos que la innovación juega un papel fundamental para dar respuesta a estos desafíos con soluciones más sostenibles, inclusivas y humanas.
Por eso, desde Banco Santander, en colaboración con Philips y Oxentia Foundation, lanzamos Santander X Global Challenge | Reimagine Silver Age. Buscamos identificar startups y scaleups que estén desarrollando propuestas capaces de transformar el modo en que envejecemos, ayudándonos no solo a vivir más, sino a vivir mejor. Apostamos por un enfoque integral que abarque salud, bienestar emocional, autonomía, inclusión financiera y participación social, con la convicción de que el ecosistema emprendedor es clave para construir comunidades más resilientes y preparadas para el futuro.
– ¿Creen que este programa puede contribuir a cambiar la forma en que pensamos y hablamos sobre la vejez y el envejecimiento?
Sí, absolutamente. Queremos romper con una narrativa que durante demasiado tiempo ha asociado el envejecimiento con la pérdida o la dependencia. Creemos firmemente que esta etapa puede y debe ser una etapa de plenitud, aprendizaje, aportación y crecimiento.
Con este reto global, buscamos visibilizar y apoyar proyectos que no solo respondan a necesidades concretas, sino que también reconozcan el valor, la experiencia y el potencial de las personas mayorescomo protagonistas activos de nuestras sociedades.
Fomentar soluciones que promuevan la autonomía, la salud emocional, el aprendizaje continuo y la inclusión financiera es una forma concreta de impulsar una nueva visión de la longevidad: una visión que hable de orgullo, de oportunidades, de dignidad. Queremos contribuir a construir una cultura donde envejecer se perciba como una etapa rica y respetada, y donde la innovación sirva para acompañar ese camino de forma positiva.
– ¿Qué tipo de impacto esperan que generen las soluciones ganadoras en la vida cotidiana de las personas mayores?
El reto se estructura en torno a cuatro áreas clave: salud preventiva y detección temprana, tecnologías asistenciales para una vida autónoma, planificación financiera, y bienestar emocional y conexión social. Son ámbitos donde la innovación puede tener un impacto directo, medible y transformador en la vida cotidiana de las personas mayores.

En salud preventiva, buscamos soluciones que permitan monitorizar el estado de salud de forma continua, detectar riesgos de manera temprana y fomentar hábitos que mejoren el bienestar físico y mental. En tecnologías asistenciales, esperamos propuestas que permitan a las personas mayores vivir con autonomía y confianza en su propio hogar, con herramientas que integren seguridad, asistencia y conectividad en su día a día.


En el plano financiero, valoraremos aquellas iniciativas que refuercen la autonomía económica: herramientas para planificar el ahorro, prevenir fraudes o facilitar el acceso seguro a servicios digitales. Y en cuanto al bienestar emocional, buscamos soluciones que reduzcan el aislamiento, fortalezcan el sentido de propósito, y abran oportunidades para que las personas mayores sigan aprendiendo, participando y conectadas a su comunidad.
Creemos que estas soluciones no solo beneficiarán a quienes ya están en esta etapa, sino que también redefinirán cómo las nuevas generaciones se preparan para ella, desde un enfoque de bienestar, autonomía y dignidad.