“La diversidad es parte de cada decisión que tomamos”: Farmacity fue reconocida por los Premios FLOR

Farmacity fue distinguida en la categoría grandes empresas de los Premios FLOR a la diversidad. Conversamos con Valeria Scotti, Mentora de Diversidad, Equidad e Inclusión y Experiencia en Farmacity, sobre cómo vivieron haber recibido este reconocimiento, los aprendizajes del proceso y los pilares que distinguen su gestión DEI.

– ¿Qué significó para ustedes recibir el Premio FLOR a la Diversidad?
Recibimos el Premio FLOR a la Diversidad con un enorme orgullo y mucha alegría, que se contagió a toda la compañía. En Farmacity venimos trabajando hace años con acciones concretas para construir una cultura diversa, equitativa e inclusiva, y lo hacemos a través de políticas y programas que, hoy en día, ya forman parte de nuestra esencia y de cómo somos como organización.
Este reconocimiento nos emociona, porque reafirma el camino que venimos construyendo hace mucho tiempo y nos asegura que vamos en la dirección correcta, al mismo tiempo que nos impulsa a seguir desafiándonos aún más.
– ¿Qué aspectos de su trabajo creés que valoró el jurado al elegirlos ganadores?
Por un lado, creemos que el jurado valoró la consistencia e integralidad de nuestro hacer en materia de DEI porque entendemos a la diversidad como una cuestión de derechos humanos y la abordamos desde una mirada interseccional, a través de los cuatro pilares que hoy integran nuestra política de Diversidad, Equidad e Inclusión: género, discapacidad, diversidad socioeconómica y diversidad sexual.


Por otro lado, probablemente también hayan destacado que nuestra gestión combina políticas concretas -como protocolos, programas de inclusión laboral, políticas y capacitaciones- con acciones de sensibilización que buscan transformar la cultura desde adentro y en profundidad. Además, es un reconocimiento a la convicción y el compromiso de nuestros liderazgos, que acompañan activamente esta agenda y la impulsan con coherencia, generando las condiciones para que la diversidad y la equidad sean parte de cada decisión que tomamos como organización.
– Si tuvieran que definir en pocas palabras qué distingue su enfoque de diversidad e inclusión, ¿qué dirían?
Nuestro enfoque se distingue por ser estratégico, coherente y sostenible, pero también muy humano. Trabajamos la diversidad, equidad e inclusión basándonos en nuestro propósito organizacional que es “generar experiencias de bienestar y oportunidades para mejorar la vida de todas las personas”, integrando las acciones en DEI como parte de la estrategia del negocio y de la cultura organizacional.
En definitiva, buscamos generar cambios que perduren en el tiempo, que mejoren la vida de las personas y que nos desafíen de manera constante a revisar nuestras prácticas y procesos para garantizar la igualdad de oportunidades y construir entornos más justos.
– ¿Cómo vivieron el proceso de postulación? ¿Habían participado en otras ediciones del premio o fue su primera experiencia?
El proceso lo vivimos con mucha ilusión porque era la primera vez que nos postulábamos. Esto nos invitó a mirar hacia atrás y reconocer todo el camino recorrido y lo que fuimos construyendo los diferentes equipos que trabajamos esta temática a través de los años. Además, fue un ejercicio muy valioso de síntesis porque poner en palabras una estrategia tan viva y transversal nos ayudó a dimensionar su alcance e impacto que, de otra manera, queda en abstracto y no lo dimensionamos tanto en nuestro día a día.
– Más allá del reconocimiento en sí, ¿qué aprendizajes les dejó esta experiencia?
Como aprendizaje nos dejó la convicción de que esta agenda se potencia cuando se comparte. Participar de los Premios FLOR nos permitió conocer experiencias inspiradoras de otras organizaciones y reafirmar que los cambios culturales se logran construyendo redes, escuchando y aprendiendo de otros caminos. Además, fue una oportunidad para seguir visibilizando que una empresa puede y debe ser un agente de transformación social.
– ¿Qué les recomendarían a otras organizaciones que estén pensando en postularse en una próxima edición?

A las organizaciones que están pensando en postularse en próximas ediciones, les diría que se animen a participar, incluso si sienten que su recorrido recién comienza. Tan solo el proceso de postulación permite aprender sobre aquello que ya hicimos al revisar el camino recorrido, reconocer los avances, hacer ajustes y mirar hacia adelante pensando qué más se puede hacer por esta temática y, en definitiva, por las personas de nuestras organizaciones. Lo más importante no es tener todo resuelto, sino avanzar con compromiso y coherencia.
