Diversidad, equidad y accesibilidad en el Subte: Emova lanzó su Reporte de sustentabilidad 2024

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, Emova, la empresa concesionaria de la Red de Subte de Buenos Aires, presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). El documento refleja la gestión de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza, y destaca los avances alcanzados en diversidad, equidad e inclusión.
Durante esa semana, Emova también exhibió los trabajos realizados por jóvenes que participan en su Programa Educativo sobre movilidad sustentable, desarrollado en alianza con Asociación Conciencia, con el objetivo de promover el uso responsable del Subte y generar conciencia sobre la importancia de una movilidad más segura y eficiente.

Accesibilidad e inclusión

La compañía impulsa acciones concretas que promueven la autonomía de las personas con discapacidad y fortalecen el trabajo conjunto con organizaciones especializadas. En 2024, renovó su alianza con ASAC (Asociación de Ayuda al Ciego), lo que permitió capacitar a referentes de todas las líneas en atención a personas con discapacidad visual, adaptar contenidos de forma accesible y difundir mensajes de concientización por audio en todas las estaciones.
Además, Emova acompaña a Bocalán Argentina, organización que entrena perros de asistencia para personas con autismo o movilidad reducida, facilitando entrenamientos mensuales en sus instalaciones y sumando campañas de sensibilización en redes sociales. También colaboró con la Fundación Chacras de Buenos Aires, donando más de 1.300 prendas y 400 piezas de cartelería en desuso para proyectos de inclusión laboral de personas con discapacidad.
Comunicación accesible
Con la convicción de que la movilidad es un derecho, Emova desarrolló una Guía de Uso del Subte en lenguaje claro y accesible, pensada para quienes utilizan el servicio por primera vez o enfrentan barreras culturales, lingüísticas o cognitivas. Esta herramienta busca democratizar el acceso al transporte público y mejorar la experiencia de viaje para todas las personas.
Diversidad de género
Con el objetivo de ampliar la participación de mujeres en áreas históricamente masculinizadas -como operaciones, mantenimiento y liderazgo técnico-, la compañía implementa políticas de contratación inclusivas y estableció acuerdos con universidades e instituciones educativas. Gracias a estas iniciativas, se lograron incorporar y promover mujeres en posiciones clave de relaciones laborales, recursos humanos, seguridad, contratos, contabilidad, limpieza y servicios complementarios.
Programa Palabras Mayores

La inclusión también alcanza a quienes transitan el final de su etapa laboral. A través del Programa Palabras Mayores, Emova acompaña a colaboradores próximos a jubilarse con asesoramiento personalizado. En 2024, 186 personas recibieron apoyo para vivir este proceso con más contención, información y tranquilidad.
Una mirada integral
El Reporte de Sustentabilidad 2024 reúne estas acciones junto con otros indicadores de gestión ambiental, social y de gobernanza. El documento está disponible en la página oficial de Emova y sintetiza el trabajo realizado durante el último año en la Red de Subte de Buenos Aires.
