Lanzamiento de la Red de Mujeres de la Industria de la Energía del IAPG
En el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, se presentó oficialmente la Red de Mujeres de la Industria de la Energía del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), un espacio que busca vincular talento femenino con las oportunidades del sector y potenciar su participación a través de alianzas estratégicas.

La presentación contó con un panel de referentes de la industria integrantes de la red. Poli Argento -consultora independiente, ex líder de diversidad de YPF y moderadora del encuentro, compartió algunos datos clave del Relevamiento de Género en Argentina en Oil & Gas realizado por el IAPG: la participación de las mujeres en la industria es de un 19,8%, lo que representa un crecimiento de solo 1,6% respecto de 2022. “Esta red se formó para cambiar esta foto”, afirmó.
Desde su experiencia personal, Yamila Belén Peñalba, Project Leader en Spark Energy Solutions, aportó una reflexión sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres en su carrera: “En mi primer trabajo como ingeniera en mis veintes lo primero que me mandaron a hacer fue servir café en una reunión. Ese fue mi motor para estar acá hoy”. Además, explicó que visualizan tres grandes oportunidades para la Red: la captación de talentos, una mayor participación de las mujeres en carreras técnicas y la posibilidad de derribar los mitos de la industria.
Por su parte, Carolina Porchile, Gerente Ejecutiva Refino de CILP-YPF, destacó la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en la industria energética: “El crecimiento de la industria va a necesitar de más gente trabajando. Nos estamos perdiendo de un montón de talento”, advirtió.
Victoria Ferreyra, Technical Sales de G&G/SLB, expresó: “Cuando una quiere generar un cambio hay que sumar voluntades y construir colaborativamente. Es muy importante involucrar a todos los participantes”. Así, Andrea Polzinetti, Gerente General Red Propia en Shell-Raízen Argentina, explicó que la Red fue pensada como una entidad capaz de conectar diferentes actores: derribar mitos en escuelas técnicas y universidades, acercarse a las empresas para comprender qué perfiles buscan y conectar la oferta de talento con la demanda, así como generar alianzas con otras instituciones.
En ese sentido, ya avanzaron con acuerdos junto a la Red Mujeres de la Industria Argentina (MIA) y ONU Mujeres. En el escenario, Irini Wentinck, presidenta de Red MIA, y Gabriela Aguilar, Vice Presidenta LATAM en GM Argentina & Brazil, presentaron una plataforma creada en el marco de estas alianzas con apoyo de la OIT. Se trata de “Talento Mujer y Empresas”, que comenzará a funcionar en un mes y que ya cuenta con la participación de otras redes como la Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles (AMES) y Women in Mining Argentina (WIM).