“Sordoyentes”: teatro en Lengua de Señas que desafía prejuicios
Una propuesta única llega al Teatro Argentino de Buenos Aires: Sordoyentes, una obra interpretada por un elenco de seis actores -tres sordos y tres oyentes- que convierte a la Lengua de Señas Argentina (LSA) en protagonista y corazón de la escena.

La historia narra el encuentro entre dos familias y el amor entre una hija sorda y un hijo oyente. Una relación que despierta tensiones replantea estructuras familiares y enfrenta los prejuicios y estereotipos que suelen atravesar los vínculos entre la comunidad sorda y el mundo oyente.
Más allá de la trama amorosa, la obra expone con profundidad las experiencias cotidianas, pensamientos y tensiones de la comunidad sorda, invitando a reflexionar sobre mandatos, sobreprotección y desconexión. Así, la pieza plantea un cuestionamiento respecto de las incomodidades que frecuentemente se habitan en las familias de las personas sordas.
El eje de la historia no es la discapacidad, sino que -por el contrario- se ponen en el centro las capacidades de los personajes, mostrando cómo se enfrentan a las expectativas y a los límites que impone la mirada social.
El espectáculo cuenta con subtítulos en pantalla, asegurando la accesibilidad de todo el público y acercando a personas sordas y oyentes en una experiencia teatral que emociona y transforma.
El proyecto nació de la Asociación Civil Señas en Acción, que relevó historias y vivencias de familias sordas y oyentes para dar vida al guion. La obra fue escrita y dirigida por Ágata Fornasa, actriz y presidenta de la Asociación, junto con el dramaturgo y actor Rubén Lesgart.