Del dato a la acción: el libro que denuncia el aspectismo laboral y propone caminos para la inclusión

Después de presentar en noviembre los resultados de la investigación “Cómo te ven, ¿te tratan?”, que reveló que el 78% de las personas encuestadas había sufrido acoso o discriminación en su trabajo por su apariencia física, Nodos Consultora lanzó un libro colaborativo que amplía el análisis con voces, testimonios y reflexiones que invitan a transformar las organizaciones desde una perspectiva inclusiva.

La publicación reúne textos de especialistas, activistas y organizaciones como AnyBody Argentina, Wingu, Diversa Noticias, LAIN, Dalia Empower, RacismoMX, Trama Red, y propone ir más allá de los datos duros para comprender las raíces culturales, sociales y simbólicas del aspectismo, esa forma de discriminación basada en la apariencia física que atraviesa silenciosamente el mundo del trabajo.

El enfoque interseccional se destaca a lo largo del libro, ya que –como señala- la discriminación por apariencia no se manifiesta sola, sino entrelazada con racismo, gordoodio, sexismo, capacitismo, edadismo y transodio. Las personas trans y no binarias, por ejemplo, son quienes más reportan incomodidad o miedo en entrevistas laborales debido a su expresión de género, mientras que las mujeres mencionan la vestimenta, el peso y el pelo como factores frecuentes de acoso. Además de profundizar en los hallazgos del estudio, la publicación propone acciones concretas para las organizaciones.

“Desde Nodos creemos que los datos permiten evidenciar realidades que son normalizadas, no analizadas, y por ende invisibilizadas y calladas. Frente a la ausencia de datos, lo que queda es no hacer nada. Frente a los datos, nos queda la acción, nos permite la reflexión y, sobre todo, trabajar para cambiar realidades de personas que han pasado momentos de acoso y/o discriminación” destacó Arturo Mercado Gurrola, director ejecutivo de Nodos.

Podés descargar la publicación “Como te ven, ¿te tratan? Investigación y reflexiones sobre discriminación por apariencia física en el lugar de trabajo” aquí.