“Mi corazón no es de piedra ni madera”: identidades, territorios, deseos y pertenencia

El 3 de mayo comenzó la segunda temporada de Mi corazón no es de piedra ni madera, escrita y dirigida por Martín Marcou. La obra se presenta todos los sábados a las 21 h en Espacio Tole Tole Teatro (Pasteur 683, CABA), con entradas en Alternativa Teatral.

La historia se cuenta a través de tres monólogos que se entrelazan en un pueblo de la Provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Austral. Gaby es una mujer trans que vive rodeada de sus plantas, animales y recuerdos. Está distanciada de su madre desde hace más de diez años. Un hecho trágico marcó esa ruptura. Hoy sobrevive entre discusiones con Luis, un trabajador de vialidad, y el encuentro con Jairo, un viajero con alma de poeta que la mira con ternura y le ofrece la posibilidad de otro destino. El deseo, el abandono y la esperanza se tensan en escena con delicadeza, sin grandilocuencia.

Estrenada originalmente en 2023, la obra vuelve ahora con una nueva temporada, profundizando su conexión con el público y con el territorio desde donde nace. Dice Marcou: “Es una obra sobre encuentros transitorios, sobre las huellas que nos deja la gente que pasa por nuestras vidas. También es un homenaje a mis amigas trans que viven en la Patagonia. Mujeres que atravesaron historias duras, y que luchan cada día por el respeto y la visibilidad de su identidad de género.”

Mi corazón no es de piedra ni madera está atravesada por lo identitario: no como bandera, sino como sustancia. También es un retrato muy humano de cierta cultura social patagónica: el clima, las distancias, el sonido del viento y la espera tienen otros ritmos, otras dimensiones, otras cargas. Acortar distancias sin rendirse, sin renunciar a lo que une ni a lo que nos define, es el gesto íntimo y político que atraviesa esta obra.

Martín Marcou

nació en un pueblo de la Patagonia Austral. Es dramaturgo, director, docente y gestor cultural. Su obra cruza territorio, memoria e identidad, con una mirada profundamente ligada a los márgenes. En los años 90, mientras afuera nevaba y las rutas se cerraban, él y sus amigas trans bailaban cumbia en la cocina de una casa patagónica. Esa escena íntima y colectiva inspira el título y el pulso de esta obra. Actualmente dirige Espacio Tole Tole y coordina talleres de dramaturgia en Buenos Aires.

Morena Yfrán

es actriz y activista travesti. Integró la Compañía Siete Colores Diversidad y actuó en teatro, cine y televisión. Protagonizó la película Bajo mi piel morena y conduce el programa Según Ellxs. Su recorrido articula arte y militancia, y hoy encarna a Gaby con una presencia cargada de verdad y ternura.

Facundo Tomás

es actor y performer. Se formó en la Universidad de Morón y en espacios como el estudio de Alejandro Catalán y los seminarios de Cristina Banegas. Participó en obras dentro y fuera del país, además de proyectos audiovisuales y videoclips. También trabaja como asistente de dirección y formador.

Cris Bernal Niño

nació en Colombia y vive en Buenos Aires. Es actor, asistente de dirección y operador técnico. Se formó en la UNA y en grupos de teatro comunitario, y su trabajo cruza infancias, disidencias y nuevos formatos. Espera su debut en plataformas de streaming en 2025.